Exposición numismática

MEMORIA CONTANTE Y SONANTE

9 de diciembre de 2010

La biblioteca "abogada Antonia Jiménez Trava" albergará durante varios días la Exposición Numismática denominada “Memoria Contante y Sonante”, que incluye 170 piezas de monedas oficiales y rudimentarias como testimonio de la historia forjada por el pueblo mexicano en la Colonia, la Independencia y la Revolución.

La exposición es impulsada por el Banco de México, la Casa de Moneda y el Senado de la República, y forma parte de las actividades en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. Estará disponible al público de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, hasta el miércoles 15 del presente.

Anteriormente la muestra estuvo en el Estado de México, Querétaro, Guanajuato, Sinaloa, Baja California y Puebla.

El magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, señaló en el discurso de inauguración: "Las monedas y billetes son mucho más que un distante medio de cambio o una frígida medida de bienes. Simbolizan la unificación de un gobierno, encarnan la hegemonía de un poder que impone normas de intercambio financiero a su sociedad, y representan, también, la fortaleza económica de ese Estado-Nación, reflejo de su equilibrio político y social. Las monedas y billetes, son, ante todo, elementos simbólicos y de identidad nacional.

"La historia la podemos ver, la podemos sentir, y eso es precisamente lo fascinante de ella. Recorrer esta exposición es viajar por poco más de doscientos años de la historia de México. Es apreciar cómo realistas e insurgentes; liberales, conservadores e imperialistas; zapatistas, villistas y carrancistas, contaron con una moneda válida que los identificara en un momento y territorio determinados.

"Estas monedas y billetes que tenemos la oportunidad de apreciar, ya cumplieron con sus funciones básicas de medida y reserva de valor, de medio de intercambio de bienes y servicios, y hoy se constituyen en fieles testimonios de su época y fuentes de consulta histórica.

"Veamos, pues, qué es lo que tienen que contarnos".

En su intervención, el oficial mayor Hevia Jiménez destacó que con este tipo de acciones se continúa el impulso y promoción del patrimonio histórico de la nación en el marco de los festejos de la Independencia y la Revolución.

Resaltó que las monedas y billetes que se exhiben circulaban oficialmente desde hace 200 años e incluyen las que fabricaban de manera rudimentaria los insurrectos que hacían circular en las regiones que estaban bajo su control.

Acto seguido, el oficial mayor de Gobierno Luis Hevia Jiménez, representante del Poder Ejecutivo, magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces, funcionarios administrativos del Poder Judicial, y medio centenar de alumnos de la escuela secundaria "Agustín Vadillo Cicero" acompañados de sus maestros, recorrieron la llamativa exposición, bajo la amena guía del curador de ese acervo numismático, José Lázaro Zamudio.