VISITA LA DESTACADA JURISTA SONIA PICADO EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

11 de noviembre de 2010

El Tribunal Superior de Justicia de Yucatán fue visitado por la presidenta del Instituto Interamericano de Derechos Humanos –primera mujer en ocupar dicho cargo– e integrante del Consejo Directivo en Seguridad Humana de las Naciones Unidas, de la Corte de Arbitraje de La Haya y del Diálogo Interamericano.

La distinguida visitante, oriunda de Costa Rica, fue recibida por las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega y Mygdalia Rodríguez Arcovedo, quienes abordaron diversos tópicos de sus respectivos campos laborales, además de que recorrieron las salas y ponencias del Tribunal. Posteriormente se agregó la consejera Ingrid Priego Cárdenas.

La abogada Picado también ha incursionado en la política y es profesora universitaria. De 1972 a 2003 contribuyó a formar a cientos de jóvenes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica, de la cual fue decana entre 1980 y 1984. Al honor y el mérito que este nombramiento implicaba, se agregó este otro: el ser la primera mujer electa decana en una Facultad de Derecho en una universidad estatal en América Latina.

Su vocación, trayectoria y preparación hacen que actualmente ejerza la docencia como profesora invitada en cursos sobre derechos humanos en universidades de Europa y Estados Unidos.

También ha sido embajadora de Costa Rica ante el gobierno de los Estados Unidos, de 1994 a 1998 (la primera mujer que ha ocupado ese puesto) y, después de encabezar la nómina de candidatos del Partido Liberación Nacional por la provincia de San José, fue electa diputada en el período 1998-2002. Desde su curul llevó a cabo importantes luchas para incorporar la perspectiva de género a los distintos proyectos de ley e impulsó otros en beneficio de las mujeres costarricenses.

Como defensora permanente de los derechos humanos en general y de las mujeres en particular, ha promovido la participación de ellas en la vida política y su acceso a los derechos que les garanticen su plena ciudadanía. Desde la jurisprudencia ha luchado porque las mujeres ejerzan sus derechos e incursionen en igualdad de condiciones en espacios públicos y políticos con un acceso real al poder, así como a la toma de decisiones.