CURSO DE ACTUALIZACIÓN A LOS JUECES DE PAZ.

Viernes, 16 de octubre de 2010

–Con el propósito de mejorar el servicio público que prestan en sendos municipios de la entidad, cincuenta y tres jueces de paz participan en un curso de actualización en el Instituto de Capacitación del Poder Judicial del Estado –informó el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura.

A través de esa capacitación, agregó, los jueces de paz tendrán la información necesaria que les permita tener un dominio de la estructura básica del Poder Judicial y de las funciones que la ley les asigna.

También conocerán sobre el procedimiento de los mecanismos alternativos de solución de controversias, su desarrollo y los alcances legales de los mismos, para que en el ejercicio de sus funciones promuevan en sus municipios la cultura de la paz.

El curso comprende cuarenta horas lectivas divididas en cinco sábados, de las 8:30 a las 18:00 horas, y su sede es el auditorio del Tribunal Superior de Justicia. La metodología del curso comprende conferencias, talleres y foros de preguntas y respuestas.

Participan los jueces de paz de Abalá, Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Celestún, Cenotillo, Cuzamá, Chemax, Chichimilá, Chicxulub Pueblo, Chumayel, Dzan, Dzemul, Dzidzantún, Espita, Halachó, Homún, Hunucmá, Kantunil, Kaua, Kinchil, Mama, Mayapán, Mocochá, Muna, Peto, Sacalum, Samahil, Seyé, Sinanché, Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tetiz, Ticul, Timucuy, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixpéhual, Tunkás, Uayma, Ucú, Xocchel, y Yobaín.