VISITA DE LA RELATORA ESPECIAL SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MAGISTRADOS Y ABOGADOS DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU).

11 de octubre de 2010

La relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dra. Gabriela Carina Knaul de Albuquerque e Silva, manifestó hoy a los juzgadores del Poder Judicial su absoluta disposición para garantizar la autonomía y un mejor funcionamiento de la institución yucateca responsable del servicio público de impartición de justicia.

En visita de trabajo –que tuvo lugar en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia– la diplomática brasileña también conoció de viva voz de jueces, consejeros de la Judicatura y magistrados cómo aplican las resoluciones de los tratados internacionales en su desempeño, sus políticas en relación con las mujeres que sufren violencia intrafamiliar, los avances de la reforma penal y, en general, el cumplimiento de las atribuciones legales y constitucionales del Poder Judicial.

Por su lado, el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, expresó a la funcionaria de la ONU y su comitiva el beneplácito de la institución por el hecho de que la mediación en sede judicial y la descentralización de los juzgados en materia civil, mercantil y familiar ya sean políticas públicas en la entidad.

Los funcionarios de la ONU están en el país para sostener treinta juntas de trabajo con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de Seguridad Pública, el procurador general de la República, así como integrantes de los gobiernos de Chiapas, estado de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán.

La relatora Knaul de Albuquerque e Silva –quien antes de la reunión privada recorrió el edificio del Tribunal Superior de Justicia– tiene su sede en Ginebra

En el evento también participaron los diplomáticos Orest Nowasad, jefe de la sección de Derechos Civiles y Políticos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ugo Cedrangolo, asistente de la relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados, así como el Lic. Alan García, integrante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.

Asimismo, intervinieron en la reunión los magistrados Marcos Alejandro Celis Quintal, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Ligia Aurora Cortés Ortega, Mygdalia Rodríguez Arcovedo, Emilio Alberto Delgado Flores, Luis Esperón Villanueva; los integrantes del Consejo de la Judicatura Fanny Guadalupe Iuit Arjona, Géner Echeverría Chan, Ingrid Priego Cárdenas, y Jorge Arturo Rodríguez del Moral.

Los jueces de primera instancia que estuvieron en la junta son Sandra Isabel Bermejo Burgos, Julia Beatriz Capetillo Campos, Pedro Raymundo Alfaro Gómez, Dora Margarita de Anda Rodríguez, Elsa Guadalupe Rivera Uc, Raúl Cano Calderón, María Fidelia Carballo Santana, Eustolia Alberta Amaro García, Claudia Ileana Pedrera Irabién, Sara Luisa Castro Almeida, Margarita del Pilar Vela Vargas, Rosa Isela Sandoval Durán, María E. Echánove Góngora, Ismael Canto Can, Enna Rosa Alcocer del Valle, Mirle Novelo Yeh, Áurea Astrid Aranda Matos, Nancy Cárdenas Quiñones, Luis F. Santana Sandoval, Ileana Georgina Domínguez Zapata, José Jesús Rivero Patrón, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Rubí G. González Alpuche, Manuel Jesús Soberanis Ramírez , Luis Edwin Mugarte Guerrero, Jorge Andrés Vázquez Juan, Manuel Jesús Ek Herrera, Fabiola Rodríguez Zurita, María Danila Dzul Tec, y Manuela Francisca Chiu Dorantes.