“Los símbolos patrios que exponemos deben guiarnos a consolidar nuestras instituciones y encontrar soluciones pacíficas y civilizadas a los conflictos”, afirmó el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, al ser inaugurada una muestra de las banderas nacionales, el escudo y el himno nacional mexicanos.
En presencia de abogados postulantes, entusiastas alumnos de secundaria y bachillerato, así como la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco y la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, quienes cortaron el listón inaugural, Prieto Méndez enfatizó: “Tengo la plena certeza de que la ceremonia de hoy es especialmente emotiva porque en ella, ante nuestros símbolos patrios, los magistrados, consejeros, jueces y demás servidores públicos que integramos el Poder Judicial del Estado, refrendamos que hemos decidido dedicar nuestra existencia profesional al servicio de la Patria, impartiendo la justicia que la Constitución manda, con los símbolos patrios y sus principios en nuestra mente y en nuestra voluntad”.
“Nuestra gratitud y felicitación a quienes debieron desfilar con cada una de las banderas que hemos tenido en nuestra nación a lo largo de dos siglos de historia. Estamos seguros que las hubiesen portaron con orgullo, dignidad y gallardía”, señaló el magistrado ante el comandante de la X Región Militar, General de División DEM Virgilio Méndez Bazán, y del titular de la IX Zona Naval, vicealmirante CGDEM Armando Martínez Puente. De esa manera se hizo referencia a la frustrada presentación pública en desfile –por lluvia– de los diversos lábaros históricos, que estaba a cargo de alumnas de la escuela “Agustín Vadillo Cicero”.
En la Jornada Cívico Patriótica Conmemorativa del Bicentenario del Movimiento del Inicio de la Guerra de Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, el orador a nombre del Poder Judicial anotó que ambos son acontecimientos que nos llenan de orgullo y nos hacen recordar la grandeza de nuestra patria.
“En esta Jornada Cívico-Patriótica que nos congrega, en el Día Internacional de la Paz, observemos, cómo nuestra historia nos recuerda los caminos que México recorrió para alcanzar una vida armónica y ordenada”, dijo.
Agradeció el valioso apoyo del Instituto Mexicano de Investigaciones Cívico Culturales, el cual se encuentra colaborando de forma coordinada con la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, de la cual el tribunal yucateco forma parte, sumando y coordinando esfuerzos todos con el objetivo de rescatar y difundir nuestros valores esenciales en todo el sistema nacional de impartición de justicia.
Sostuvo que “es nuestro deber patrio y convicción personal como mexicanos y yucatecos, celebrar con júbilo y alegría el bicentenario del inicio de la Independencia Nacional y centenario de la Revolución Mexicana”.
“Estos dos siglos representan los cimientos sobre los que está construido el México actual. México es y seguirá siendo un gran país, una gran nación y un gran pueblo. Estos 200 años contienen pasajes de gestas heroicas y sagas libertarias que han dado rumbo a nuestro país, que después de millones de muertos nos han traído una independencia hecha un país y una revolución hecha instituciones”, agregó.
“Simbolizan la grandeza de nuestro pueblo y su determinación por materializar su anhelo de independencia, libertad y justicia social”, puntualizó.
“México es el país de los contrastes, denominación que encierra elogio, y a veces, censura. Si nos propusiéramos hacer una pintura fiel de lo que es México, pronto nos daríamos cuenta que por su diversidad e inmensidad de detalles sería un proyecto casi irrealizable”.
“Para dar solución a este dilema, el escudo, la bandera y el himno nacional, se encuentran ligados indisociablemente a nuestras raíces culturales, transformándose en los símbolos por excelencia de nuestra patria y nacionalidad, que representan nuestra identidad mexicana: unidad, fraternidad y soberanía”, destacó.
“Nuestros símbolos patrios fincan esa identidad de nuestro pueblo, dando fiel testimonio de nuestras coincidencias esenciales, manteniendo vivo el sentido de nacionalidad y pertenencia. El escudo, la bandera y el himno nacional, nos dan la singular fisonomía de un pueblo que ve en sus emblemas el mensaje eterno y vigoroso de la patria grande y luminosa”, aseveró.
Asimismo, el magistrado Prieto Méndez recordó que la transformación real de nuestra patria depende directamente de la influencia concreta que cada uno de nosotros realicemos en nuestro propio entorno, por lo que requerimos ser creativos al reestructurar y mejorar en cada momento la realidad que nos rodea, para que juntos, unidos en un solo corazón, hagamos de nuestro México el gran país que está llamado a ser en el gran concierto de las naciones del mundo.
“Yucatán es un gran estado. En el Poder Judicial creemos en Yucatán y en todos aquellos que por creer en este estado están dispuestos a entregar lo mejor de sí mismos. Como un ideal que deseamos rumbo a la tercera centuria estamos convencidos desde el corazón que Yucatán ha tenido un pasado brillante, un futuro seguramente prometedor, y un presente con el que podamos convivir trabajando por mejorar nuestro estado”, afirmó.
“Es momento de pensar en los siguientes cien años, y trazar el futuro que queremos. Yucatán nos necesita trabajando hoy más que nunca. Sólo así, nuestros anhelos prometedores estarán por venir, como estado y como país”, anotó.
Dijo que sólo en un ambiente donde predomine el compromiso, el respeto, la armonía, la paz, la tolerancia, la pluralidad y la transparencia, será posible avanzar por esa ya iniciada ruta de mejora estatal y nacional.
Invitó a los yucatecos “a que rindamos, con nuestra actitud y ejemplo de vida, un respetuoso homenaje a nuestra tierra. Quien en verdad ama a sus símbolos patrios, ama a su país con su pensamiento, voluntad y acción de vida”.
La exposición se compone de 175 artículos relacionados con pasajes históricos de nuestro país y permanecerá hasta este viernes 24 en la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en la avenida Jacinto Canek; contiene treinta enseñas tricolores (veinte históricas de México y diez prehispánicas), fotografías de nuestros héroes, escudos, esculturas, grabados, la letra original del Himno Nacional Mexicano.
José Ibáñez Doria, director del Instituto Mexicano de Investigaciones Cívico Culturales (Ciccum), organismo responsable de la muestra, indicó que los símbolos patrios están profundamente ligados a nuestras raíces culturales, a nuestras luchas por alcanzar la libertad y es por eso, señaló, que es necesario conocerlos y exaltarlos con nuestro trabajo diario.
“La verdadera lucha que hay que declarar desde ya, en este preciso instante es la que empieza cada mexicano consigo mismo, en cuanto pueda ser mejor ejemplo, decidiendo ser el primero en cambiar y estar dispuesto a pagar el costo de una nueva manera de hacer frente a nuestro entorno”, recalcó.
Al término de la ceremonia de inauguración, que presenciaron alumnos de las secundarias “Agustín Vadillo Cicero”, y de las secundarias generales dos, cinco y ocho, así como estudiantes de la preparatoria “Salvador Alvarado”; autoridades estatales acompañaron a la titular del Poder Ejecutivo a recorrer la sala de exhibición y escuchar una breve explicación de los objetos presentados.
También asistieron al evento Raúl Vela Sosa, secretario técnico del Consejo Consultivo de las Conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución; los magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado e integrantes del Consejo de la Judicatura, jueces, los diputados locales Leticia Mendoza Alcocer y Víctor Caballero Durán y el director del Conalep, Edwin Espadas Cervantes, entre otros.