CANADÁ ACOMPAÑA A MÉXICO EN SU REVOLUCIÓN JUDICIAL.

 

Expertos en el sistema Penal Acusatorio de Canadá y funcionarios vinculados con la justicia en Yucatán se reúnen con el objetivo de intercambiar experiencias en busca de un estado de derecho eficaz, que otorgue protección, transparencia y aplique las leyes sin distinción, en el Seminario Binacional México-Canadá,"Hacia el fortalecimiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México".

El encuentro, es parte del compromiso del gobierno canadiense con la Federación y que involucra a los gobiernos de las entidades para consolidar las relaciones diplomáticas con el otorgamiento de asesoría en materia de seguridad, defensa y justicia, poniendo énfasis en áreas de intercambio de información, fortalecimiento de instituciones y capacitación.

De esta manera, José Herrán–Lima, ministro consejero de Canadá en México; Joanne Dompierre abogada del Departamento de Justicia de ese país, así como expertos en programas anticrimen, jueces y expertos judiciales canadienses, recorren la república mexicana con el propósito de desarrollar nuevos proyectos en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec).

Fueron recibidos por el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán Ángel Prieto Méndez; Lízbeth Loy Song Encalada, titular del Poder Judicial de Quintana Roo; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Campeche, Guadalupe Quijano Villanueva, el coordinador de asesores del Setec Hugo Concha Cantú y el secretario técnico de la Comisión para la Implementación de la Reforma Penal en el estado, Gabriel Zapata Bello, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para intercambiar experiencias sobre temas judiciales, policíacos, de servicios correccionales y prevención de crimen, entre otros temas.

Durante el encuentro Herrán-Lima recalcó que México ha progresado significativamente en el desarrollo de una democracia multipartidista y que la reforma continua del sistema de justicia penal, el fortalecimiento de las instituciones judiciales y el cumplimiento de la ley son una parte esencial de un esfuerzo a largo plazo para generar un mayor respeto por el estado de derecho.

El Consejero señaló que si bien ambas naciones son federales, la diferencia en materia penal es que en Canadá se aplica un código penal para todo el país, mientras que en México existen el federal y el que aplica cada estado en particular, por lo que es necesario que armonicen las diversas leyes para aplicar el sistema acusatorio.

El especialista en el sistema oral destacó que si bien Canadá lleva cientos de años aplicando ese esquema acusatorio, México ha dado pasos agigantados pues en dos años, de los 12 que se requieren para implementarlo, ha hecho cambios significativos legales, administrativos y profesionales, sin embargo, es necesario reforzar el más importante y radical: el cultural.

Por parte de Yucatán, dio la bienvenida el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, quien señaló que los juzgadores mexicanos saben de la gran responsabilidad que implica el nuevo sistema penal y están sentando las bases legales junto con los poderes Ejecutivo y Legislativo en beneficio del derecho y la justicia.

Los visitantes mostraron mucho interés en conocer el avance legal y de capacitación que tiene Yucatán, uno de los principales destinos que eligen los canadienses para vacacionar y descansar por su alto índice de seguridad.

Explicaron a sus homólogos locales los principios generales del sistema acusatorio en el derecho canadiense, los papeles que juegan el fiscal, el abogado de defensa y el juez en el esquema oral y el código de ética para jueces que se aplica en su país.