INAUGURADO EL SERVICIO PÚBLICO DE MEDIACIÓN EN VALLADOLID.

Con la presencia de magistrados, jueces, funcionarios judiciales y facilitadores, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco inauguró en Valladolid la coordinación regional de mediación y conciliación del Poder Judicial del Estado.

La jefa del Ejecutivo hizo resaltar en su discurso que la coordinación y cooperación entre los poderes públicos de la entidad han sido pilares fundamentales para que Yucatán avance y se mantenga como ejemplo de seguridad y tranquilidad pública.

Asimismo, refrendó su compromiso para que el Poder Judicial siga contando con más recursos e inversión pública para la implementación de la reforma del sistema de justicia.

“Para que la ley y la aplicación de la justicia traigan armonía, soluciones y nunca más sean factores de multiplicación del conflicto o siembra de rencores, que resuelva problemas y no sólo imponga castigos y sanciones”, dijo en presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Ángel Francisco Prieto Méndez, así como los magistrados Ricardo Ávila Heredia, maestro en derecho Luis Felipe Esperón Villanueva –presidentes de las salas Penal y de Justicia para Adolescentes, respectivamente–, María del Carmen Martínez Flores, y Emilio Alberto Delgado Flores.

Ante habitantes y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, la mandataria enfatizó el compromiso mostrado por el Poder Judicial de Yucatán para apostarle a la mediación y la conciliación, porque ese es un acto de verdadera lealtad con la seguridad.

Por su parte, el magistrado Prieto Méndez dijo que la intención es fomentar una nueva cultura del perdón entre la sociedad, porque la mayoría de las faltas que se cometen en Yucatán no son delitos graves, sino de los llamados de bagatela o poca monta.

En el evento estuvieron los alcaldes saliente y entrante, Mario Peniche Cárdenas y Gonzalo Escalante Alcocer; así como los jueces Elsa Guadalupe Rivera Uc, Fanny Iuit Arjona, Eustolia Alberta Amaro García, Pedro Raymundo Alfaro Gómez, Ileana Georgina Domínguez Zapata, Leticia del Socorro Cobá Magaña, Rubí Guadalupe González Alpuche, Jorge Andrés Vázquez Juan, Géner Echeverría Chan, Claudia Ileana Pedrera Irabién, Áurea Astrid Aranda Matos, Mirle Florencia Novelo Yeh, Sandra Isabel Bermejo Burgos, y María Regina Sansores Mojón, directora del Centro Estatal de Solución de Controversias.

La Oficina Regional de Mediación y Conciliación está ubicada en la colonial Calzada de los Frailes, en el Barrio de Sisal, y podría atender a casi 240 mil habitantes de toda la región vallisoletana, la cual comprende también los municipios de Cuncunul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Dzitás, Kaua, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Uayma, y Yaxcabá.

EL DISCURSO ÍNTEGRO PRONUNCIADO POR LA GOBERNADORA ORTEGA PACHECO ES EL SIGUIENTE:

"La coordinación y la cooperación entre poderes, son fundamentales para que las instituciones públicas funcionen como la ciudadanía exige.

"Nuestra capacidad para trabajar juntos, desde el Poder Judicial, el Legislativo o el Ejecutivo, es un pilar fundamental para que Yucatán avance.

"Y quizá, en este momento, el área más importante de cooperación y respaldo entre los poderes, es la reforma y la transformación del Sistema de Impartición y Procuración de Justicia.

"Hoy más que nunca, para que nuestro Estado siga siendo ejemplo de seguridad y de tranquilidad pública, debemos hacer plenamente operativa la nueva forma de aplicar la justicia.

"Por eso, porque ese tema es tan importante, es que me emociona estar aquí, como invitada y como testigo, en la Inauguración de la Oficina Regional de Mediación y Conciliación del Poder Judicial.

"Y créanme que les reconozco a quienes están al frente del Poder Judicial, en el Estado, en cada región y en cada municipio, su esfuerzo y su dedicación para avanzar en un tema estratégico.

"Porque si hoy por hoy, Yucatán es uno de los estados más seguros del país, creo que esa debe ser la plataforma ideal para convertirnos también, en el estado más justo de toda la República.

"La seguridad que hoy tenemos en el Estado, es el gran valor sobre el que ahora, con el Poder Judicial al frente, podemos pensar en un nuevo nivel y en una nueva calidad de paz social.

"Un nuevo nivel y una nueva calidad de paz social blindada por las propias leyes y NO sólo por fuerzas públicas profesionales entregadas.

"Para mí, el compromiso y la emoción mostrados por el Poder Judicial para apostar por la Mediación y la Conciliación, me parecen un acto de verdadero amor por el Estado.

"Un acto de verdadera lealtad con la seguridad y la lucha contra los criminales, en la que todos los yucatecos nos hemos comprometido.

"Cada centro y cada oficina de conciliación que se haga realidad en el Estado es una apuesta, una apuesta ganadora.

"Es un compromiso para que la ley y la aplicación de la justicia traigan armonía, traigan soluciones y nunca más sean factores de multiplicación del conflicto o siembra de rencores.

"Y en ese sentido, quiero aprovechar este marco para reconfirmar mi compromiso para que el Poder Judicial, siga contando con más recursos y con más inversión pública en esta área tan importante.

"Porque que la ley resuelva problemas y no sólo imponga castigos y sanciones, es un cambio radical y necesario para nuestra sociedad.

"Es un cambio que, en Yucatán debe convertirse, ejemplo nacional.

"Y yo sé que es posible lograrlo.

"Avanzar hacia la reparación del daño y no sólo hacia sanciones penales va a permitir que la gente, que el ciudadano común, vea en la ley una aliada.

"Que los conflictos puedan mediarse y no sólo castigarse, va a permitir que la sociedad yucateca se vuelva más fuerte.

"Se vuelva una sociedad más integrada y que esté mejor preparada, para enfrentar cualquier reto que la seguridad y la justicia nos presente.

"Las claves del desarrollo de nuestro Estado, no sólo en este gobierno sino en generaciones por venir, van a ser la seguridad y la justicia.

"Porque únicamente sobre la base de la seguridad y la justicia, es posible pensar en el fomento económico, en el fomento turístico, en la inversión, en la creación de empleo y en el trabajo duro y honesto para hacer posible el progreso.

"Por eso, el trabajo del Poder Judicial, de sus magistrados, de sus jueces y de todos los profesionales de esta área de las instituciones públicas, es hoy el punto de partida de la nueva grandeza de Yucatán.

"Porque en un momento en el que casi todo el país está dando una batalla para reestablecer la seguridad, aquí en Yucatán, juntos y con coordinación de poderes, podemos dar un paso más al frente.

"Un paso al frente, como ya lo dije, NO sólo blindar la seguridad sino para aspirar a una nueva era de mejor y más duradera justicia.

"Por eso la inauguración de estas oficinas, aquí en Valladolid, con espíritu regional, es un momento y es una fecha digna de recordarse y de tenerse presente.

"Porque éstas son las acciones y ésta es la estructura que le permiten a la sociedad, en cada poblado y en cada municipio, hacer que el trabajo de cada día de verdad rinda frutos.

"En la paz, en la armonía y en la justicia, todo es posible.

"Donde la ley siembra soluciones, donde los aspectos judiciales son aspectos que la sociedad entiende y valora, todo, absolutamente todo lo positivo y lo productivo, es posible.

"Así, déjenme decirles que si hoy me preguntaran ¿cómo defino a Valladolid, cómo defino al oriente del Estado y cómo defino a Yucatán?...

"…Yo contestaría a esa pregunta de manera muy clara y muy directa.

"Yo contestaría diciendo que, hoy por hoy, en Yucatán, la coordinación entre poderes es la base para que los cimientos de seguridad con justicia y de justicia con seguridad, nos permitan a todos aspirar y trabajar para hacer nuestros sueños realidad".