El Tribunal Superior de Justicia y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) suscribirán en breve un convenio para que esa institución federal emplee las técnicas del servicio público de mediación en la recuperación de sus créditos y evite la cobranza a través de los juzgados mercantiles.
Como primer paso de ese propósito –de acuerdo con lo que será convenido–, facilitadores profesionales del Centro Estatal de Solución de Controversias, en sus instalaciones de la calle 35 entre 62 y 62-A, mediarán entre los usuarios de los créditos y funcionarios del Infonavit suscriban acuerdos de reestructuración de pagos por adeudos hipotecarios.
Posteriormente, mediadores del Poder Judicial capacitarán a funcionarios del Infonavit, los cuales adquirirán las habilidades y técnicas para desempeñarse como facilitadores y atender un módulo para mediar con el fin de abatir la cartera vencida en sus propias oficinas.
Así lo informaron el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y el Ing. Juan Carlos Rosas Munguía, representante de la dirección general del Infonavit en la entidad, quienes sostuvieron una reunión de trabajo en la que participaron también la directora del Centro Estatal de Solución de Controversias, Lic. María Regina Sansores Mojón, y la magistrada Adda Lucelly Cámara Vallejos.
Precisaron que aspiran encontrar soluciones prontas y convenientes para las partes mediante su participación activa y sin llegar a los procesos judiciales.
Finalmente, fue señalado que la denominada cobranza social del Infonavit pretende limitar la cantidad de juicios y que eventualmente los usuarios morosos pierdan sus casas, con opciones como la suscripción de convenios de comodato para que quienes recibieron el crédito devuelvan la propiedad de los predios y los continúen habitando mediante un pago mensual, "como una renta con opción a compra".