–El nuevo servicio público gratuito de mediación, a diferencia de los juicios, ahorra tiempo, dinero e incertidumbre a los ciudadanos que tienen la voluntad para resolver sus controversias a través de ese medio alternativo –fue señalado en la mesa panel "Los medios alternativos ¿resuelven conflictos?", que tuvo lugar anoche en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia ante profesionales del derecho.
La magistrada Adda Cámara Vallejos precisó que la mediación atiende asuntos civiles, familiares, mercantiles, de justicia para adolescentes y de carácter penal. Su duración es de entre treinta y cuarenta y cinco días y son conducidos por facilitadores ampliamente capacitados.
Agregó que la mediación es un procedimiento voluntario, informal, confidencial, a través del cual un "tercero imparcial" y neutral interviene para ayudar a las partes en conflicto a trabajar cooperativamente, intentando lograr un acuerdo mutuamente satisfactorio.
En la mesa panel participaron María Regina Sansores Mojón, directora del Centro Estatal de Solución de Controversias, el abogado litigante Jorge Armando Moguel Zumárraga, así como los coordinadores de mediación Fernando Dorantes y Manuela Peraza Gómez.
Los panelistas enfatizaron que la mediación es un método probado para resolver conflictos cuando hay interés de las partes para llegar a un acuerdo "en el que todos ganan", a diferencia de los juicios, cuando una de las partes finalmente acaba vencida, fomentando así una cultura de la paz en la sociedad.
También hicieron resaltar la necesidad de que los jóvenes en general, especialmente los estudiantes de derecho, conozcan los procedimientos y beneficios de la mediación para que la fomenten en sus entornos sociales y familiares.
En el curso de este año ya se han resuelto más de doscientos asuntos que de acuerdo con la ley podían ser mediados.
El servicio de mediación es ofrecido actualmente en el edificio de los juzgados civiles en la calle 35 entre 62 y 62-A, en el recinto de los juzgados penales, así como en los de justicia para adolescentes, y en las ciudades de Tekax y Valladolid.
En el evento estuvieron presentes el Dr. Edgardo Martínez Menéndez, titular de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico, así como el abogado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia.