Compromiso institucional

Acceso a la justicia de mayor calidad, eficiencia y cercano a los usuarios

(Ver Informe 2009)

–Estamos comprometidos a continuar trabajando de manera incesante para lograr la descentralización del Poder Judicial y un acceso a la justicia de mayor calidad, eficiencia y cercano a los usuarios de este servicio público –sostuvo el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, al rendir su informe de actividades.

Asimismo, expresó que enfrentan los magistrados, jueces y funcionarios judiciales el reto y fuerte compromiso para continuar modernizando a la institución en beneficio de los yucatecos.

“Los derechos y libertades fundamentales del pueblo yucateco forman parte indisociable de nuestro orden jurídico, aún en momentos de gran dificultad, como los aparejados por la crisis económica. Pese a ello, el Poder Judicial del Estado seguirá siendo capaz de realizar sus tareas y cumplir con sus responsabilidades, estamos seguros que en la justa aplicación del derecho y en la correcta impartición de justicia está la salida”, agregó el magistrado Prieto Méndez.

Atestiguaron la sesión solemne la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el presidente de la Gran Comisión del Congreso local, diputado Jorge Carlos Berlín Montero, y los comandantes de la X Región Militar y IX Zona Naval, Virgilio Méndez Bazán y Juan Ramón Alcalá Pignol, respectivamente. También las magistradas presidentas de los tribunales superiores de Campeche y de Quintana Roo, Guadalupe Quijano Villanueva y Lízbeth Loy Song Encalada, en ese orden, así como jueces locales y federales, y servidores públicos de áreas diversas.

Subrayó que el camino a lo largo de los 185 años de historia no ha sido fácil; hoy podemos decir que la sociedad yucateca nos reconoce como una institución confiable y dedicada enteramente a la impartición de justicia.

“Por ello reiteramos nuestro llamado a la sociedad civil, a las organizaciones educativas y profesionales, y a la sociedad en general, a sumarse a este esfuerzo emprendido en beneficio de nuestro Estado. Estoy seguro que con su valiosísima colaboración, juntos lograremos que Yucatán sea una entidad moderna, democrática y garante de los derechos”, indicó.

En el evento también enfatizó el magistrado presidente el importante crecimiento que la institución ha experimentado en los últimos dos años, con el respaldo, colaboración y comprensión de los otros dos poderes públicos de la entidad; muestra de ello es que hasta hace poco sólo existían juzgados en tres ciudades de la geografía yucateca y hoy en día contamos con tribunales en ocho sedes regionales. Con esta descentralización se facilitan las gestiones de nuestro servicio a los ciudadanos y a las empresas, apuntó.

En su mensaje, el magistrado resaltó las importantes reformas hechas a la constitución local en materia de seguridad y justicia, lo cual, dijo, representa un importante reto en la vida de los tres poderes, pero en especial al Poder Judicial.

En la ceremonia fueron mencionados los logros alcanzados durante el período que se informa, entre los que se citó la división de los juzgados civiles existentes bajo una nueva denominación, especializándose cuatro en materia mercantil y dejando dos para atender asuntos del orden civil.

De igual forma, se dio a conocer que como parte de la ejecución de acciones del Fondo Metropolitano se consiguieron los recursos para la edificación del Juzgado Mixto de lo Civil y Familiar del Primer Departamento Judicial del Estado, con sede en el municipio de Umán, el cual ya se encuentra listo y se inaugurará en breve.

Por lo que toca al tema administrativo, se informó que el presupuesto autorizado al Poder Judicial para el ejercicio 2009 ascendió a 203.8 millones de pesos, a los cuales se sumaron otros recursos provenientes de diversos rubros.

Por lo que toca a la actividad jurisdiccional, dijo que en los 27 juzgados de primera instancia se iniciaron un total de 29,388 procedimientos, correspondiendo el 87.4% al Primer Departamento Judicial del estado, el 5.1% al Segundo Departamento y el 7.5% al Tercer Departamento, lo que representa un promedio de 2,449 asuntos iniciados por mes en el estado.

En relación con los asuntos concluidos se resolvieron 30,241 procedimientos, por cuanto se terminaron expedientes que se habían instaurado en años anteriores.

De igual forma se realizaron un total de 432,018 notificaciones divididas de la siguiente manera: 249,658 en forma personal, 179,065 por medio del Diario Oficial, 1,644 por despacho y 1,111 por estrados; cantidades que representan un incremento del 16.36% en comparación con el año 2008.

Señaló que en los 10 juzgados penales de los tres departamentos judiciales se iniciaron un total de 5,002 procedimientos y se concluyeron 5,421; por cuanto se terminaron expedientes que se habían instaurado en años anteriores; es necesario mencionar que los asuntos iniciados reflejan un aumento del 23.35% y los asuntos concluidos del 9.78% respecto al 2008; asimismo, y entre los delitos de mayor incidencia en nuestro Estado se encuentra el de robo con el 25.5%.

De igual manera, en el año que se informa los juzgados en materia civil y mercantil registraron un total de 10,865 procedimientos iniciados y se concluyeron 12,081 expedientes, por cuanto se concluyeron asuntos que se habían instaurado en años anteriores.

Es necesario mencionar que del total de asuntos iniciados 3,595 expedientes corresponden a la materia civil y 7,270 a la materia mercantil, motivo por el cual se justifica que el Pleno del Tribunal Superior de Justicia acordara la especialización por materia de 4 de los 6 juzgados civiles para conocer de este tipo de asuntos.

Por lo que toca a los cuatro juzgados familiares del Primer Departamento Judicial del Estado se iniciaron un total de 8,735 asuntos y se concluyeron 8,983, por cuanto se concluyeron expedientes de años anteriores.

Y en los cinco juzgados mixtos de lo civil y familiar con sede en los municipios de Progreso, Tekax, Tizimín, Umán y Valladolid se iniciaron 4,464 asuntos y se concluyeron 3,434 expedientes.

Es oportuno mencionar que debido a la apertura de más sedes judiciales en Estado, se aprecia un incremento del 55.11% en los asuntos iniciados en relación con el año 2008 y un 49.69 % en los asuntos concluidos, sin duda alguna estos números justifican el acierto y la necesidad que tenían dichas localidades en la descentralización del servicio público de impartición de justicia.