SE REÚNEN MAGISTRADOS DE LA SALA CIVIL CON LA BARRA DE ABOGADOS

La directiva de la asociación civil Barra de Abogados de Yucatán –encabezada por su presidente Wílliam de Jesús Acevedo Azarcoya– reconoció que la prestación del servicio público de impartición de justicia en la entidad ha sido mejorada en sus diversos ámbitos por el Tribunal Superior de Justicia.

En reunión sostenida con los magistrados de la Sala Civil precisaron que es visible el avance institucional en los ya frecuentes eventos de capacitación para los juzgadores, infraestructura de los edificios judiciales, así como el abatimiento del rezago de expedientes.

En la junta con los usuarios de los servicios judiciales estuvieron presentes el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, y las magistradas Mygdalia Rodríguez Arcovedo y Adda Lucelly Cámara Vallejos, presidenta e integrante de la Sala Civil, respectivamente.

A nombre de la Barra de Abogados, su presidente Acevedo Azarcoya también formuló diversas observaciones sobre el funcionamiento de los juzgados civiles, mercantiles y familiares para que sea mejorada "la atingencia y voluntad de algunos servidores públicos" y no se vean "opacadas" las bondades de la institución judicial y sea aplicado a cabalidad el principio de que "la justicia sea pronta y expedita"

Los magistrados, por su parte, elogiaron la plausible disposición cívica de los abogados postulantes; afirmaron que atenderán a la brevedad las sugerencias para la mejora de la calidad del servicio público y que algunas actitudes señaladas son probablemente derivadas de la rutina en el quehacer burocrático de ciertos funcionarios de los juzgados.

Asimismo, el magistrado Prieto Méndez enfatizó que desde enero pasado –por acuerdo del Pleno del Tribunal Superior en el marco de la implementación de gobierno digital– comenzó el Registro Automatizado de los Títulos y las Cédulas Profesionales de los abogados litigantes para integrar un padrón y se acrediten en los procesos judiciales con mayor celeridad.

Por último, fue recordado que próximamente entrará en funciones la Central de Actuarías para agilizar el trámite de las notificaciones.