EXITOSA PARTICIPACIÓN DE LA PONENCIA PRIMERA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN LA MUESTRA DE ALTARES.

La antigua tradición maya de recordar a los amigos y familiares que ya fallecieron a través del “Hanal Pixán” o “Comida de las Ánimas” quedó de manifiesta una vez más con la Muestra de Altares en la Plaza Principal de Mérida, evento considerado como el más grande e importante de su tipo en la región.

Entre rezos y aromas entremezclados de incienso, flores, comida y dulces regionales, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco inauguró dicha exposición, en la que participaron representantes de los tres Poderes del Estado y órdenes de gobierno, del sector educativo, organizaciones de la sociedad civil y comerciantes del primer cuadro de la capital yucateca.

En total se colocaron, entre la Plaza Principal y el “Parque de la Madre”, 103 altares adornados con manteles, velas, utensilios de cocina a la usanza tradicional, platillos regionales, la Santa Cruz y fotografías, dedicados a las personas que se adelantaron en el viaje eterno, pues dentro de la cosmovisión maya la muerte no representaba la aniquilación total sino un cambio de estado, una forma de vida distinta.

La magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, titular de la ponencia primera del Tribunal Superior de Justicia, coordinó a sus colaboradores para realizar el altar, así como preparar y distribuir entre los visitantes la comida de esta época de recordación de los difuntos.

Tras la ceremonia, la mandataria Ortega Pacheco visitó cada uno de los altares instalados en la Plaza, en donde degustó de los diferentes platillos y dulces que se prepararon para esta ocasión, destacando el tradicional mucbilpollo o “pib”.

En el evento estuvieron presentes también los presidentes de la Gran Comisión del Congreso y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Carlos Berlín Montero y Ángel Francisco Prieto Méndez, así como el alcalde Tixkokob, Adolfo Calderón Sabido, el secretario estatal de Educación, Raúl Godoy Montañez, y el presidente del Patronato del Instituto de Cultura de Yucatán, Roberto Abraham Mafud.