Hoy fue llevada al cabo la primera reunión de trabajo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia.
Participaron los comisionados de los tres poderes públicos de la entidad, funcionarios relacionados con la procuración e impartición de justicia, así como directores de escuelas que imparten la carrera de derecho.
Al opinar sobre el particular, el maestro en derecho Marcos Alejandro Celis Quintal, magistrado integrante de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, señaló que "es una reforma penal positiva que involucra a los tres poderes para sacarla adelante".
–Es importante que ya se esté manejando información relevante sobre el estado de cosas del sistema de justicia penal en el estado de Yucatán y eso nos va a permitir elaborar un diagnóstico completo un diagnóstico que realmente determine las fortalezas y debilidades del sistema penal y nos permita tomar decisiones adecuadas para elaborar un plan estratégico que resuelva en gran medida los problemas que tiene un sistema de justicia tan grande tan importante –puntualizó.
En ese sentido –finalizó el magistrado Celis Quintal– el plan estratégico tendrá características de integralidad, es decir, no solamente la aplicación de justicia penal, sino también la investigación de los delitos, la defensa de los inculpados a través de las defensorías públicas y privadas y, además, la prevención del delito; si no hay una prevención eficaz, el índice de criminalidad no disminuirá y por lo tanto seguirá habiendo presión en las cargas de trabajo para los juzgados. Solamente así aterrizará con éxito la reforma.