FIRME COMPROMISO POR UN YUCATÁN MÁS JUSTO

El Poder Judicial realizará todas las acciones necesarias que mantengan el estado de derecho y la convivencia civilizada para que Yucatán continúe siendo un estado seguro, señaló el magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, presidente del Tribunal Superior de Justicia, al rendir su informe anual de actividades.

En la ceremonia relativa, el magistrado presidente se comprometió a llevar al cabo, con base en sus atribuciones constitucionales y legales, las acciones que mantengan el estado de derecho y la convivencia civilizada, para que Yucatán continúe siendo una entidad segura, sobresaliente, de importantes logros y atractiva para las inversiones que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

–Lograr un Yucatán más justo, equitativo y de grandes acciones sólo es posible manteniendo la igualdad y el libre acceso a los ciudadanos a una justicia pronta y expedita.

En presencia de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco destacó la coordinación y colaboración entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los cuales, con base en el respeto, el diálogo, la coordinación institucional, el esfuerzo, la voluntad y el trabajo incansable, alcanza y mantiene la paz y armonía social.

El Magistrado Prieto Méndez manifestó que en el Poder Judicial se continuará con el trabajo profesional y acorde a las demandas de la sociedad, además de que se ocuparán en fortalecer la infraestructura de las instituciones.

Expuso que se continuará promoviendo la excelencia académica para lograr la actualización de los conocimientos de los servidores públicos judiciales y realizarán en estos nuevos tiempos, la sistematización y optimización de todos los recursos.

Recordó, asimismo, la suscripción de las bases para implementar la Reforma Constitucional y Legal en Materia de Seguridad y Justicia en Yucatán, instrumento con el que planearán y realizarán todos los mecanismos necesarios para desarrollar un nuevo Sistema de Justicia Penal basado en la oralidad y un nuevo Sistema Estatal de Seguridad Pública.

–El Poder Judicial del Estado hace un atento llamado a todas y cada una de nuestras instituciones educativas, las cuales son el pilar en la formación de los futuros profesionales del derecho, a fin de formar un nuevo tipo de abogado con habilidades diferentes a los que hoy se forman para estar acorde a los nuevos requerimientos en la administración e impartición de justicia –indicó.

Igualmente, dijo que una vez aprobada la iniciativa de ley comenzarán las acciones encaminadas para establecer en el estado centros de mediación que servirán para aplicar los mecanismos alternativos de solución de controversias.

“Estamos seguros que la aplicación de la mediación con base en el diálogo, la tolerancia y el consenso ayudará a resolver los conflictos que se presenten entre los particulares”, anotó.

Agregó que con el fin de ayudar a las familias que tengan controversias, el Poder Judicial se ha propuesto propone realizar el establecimiento de centros de convivencia familiar, en los cuales padres e hijos podrán mejorar los lazos de unión de manera segura y con la asistencia y supervisión de personal calificado que cumplirá con el interés superior de las niñas, niños y adolescentes y mantendrá la comunicación y convivencia con sus padres.

Informó que continuará la descentralización de los servicios de impartición de justicia y se cumplirán los anhelos de llevar a cabo la apertura de más juzgados de primera instancia en cada una de las regiones que demanden el servicio, al tiempo que seguiremos dignificando los espacios en todas las sedes judiciales.

Aseveró que “ejecutaremos a lo largo del presente año los procedimientos de sistematización y digitalización de los procesos jurisdiccionales en todas las instancias del Poder Judicial”, pues “la realización de la sistematización y digitalización de los asuntos judiciales aún requerirá de una fuerte inversión de recursos, esfuerzo económico que estamos dispuestos a realizar con el fin de adquirir más tecnología de vanguardia que avale la agilización del servicio público que prestamos”.

“Así y con estos propósitos basados en la autonomía judicial y el respeto entre los poderes públicos lograremos alcanzar el fortalecimiento que demandan nuestras instituciones”, señaló.

En su informe, indicó que durante 2008, en los 25 juzgados de primera instancia se iniciaron 26,760 procedimientos, de los cuales el 89.72% fue del primer departamento judicial del estado, el 4.17% del segundo y el 6.11% del tercero, lo que representa un promedio de 2,230 asuntos iniciados por mes.

Anotó que en relación con los asuntos concluidos se resolvieron 33,271 procedimientos, por cuanto se terminaron expedientes que se habían instaurado en años anteriores.

Expresó que se realizaron un total de 371,176 notificaciones divididas de la siguiente manera: 216,151 en forma personal, 154,195 por medio del Diario Oficial y 830 por estrados; lo cual representó un incremento del 32.58% en comparación con el 2007.

El Magistrado Prieto Méndez indicó que en los 10 juzgados penales de los tres departamentos judiciales del estado, se iniciaron un total de 4,055 procedimientos y se concluyeron 4,938; por cuanto se terminaron expedientes que se habían instaurado en años anteriores.

Mencionó que entre los delitos de mayor incidencia se encuentran el de robo con el 25.76%, lesiones con el 16.42%, daño en propiedad ajena con 13.59%, ataques a las vías de comunicación con el 9%, homicidios con 1.47% y sólo el 0.36% corresponde al delito de violencia intrafamiliar; el porcentaje faltante corresponde a otros delitos de menor incidencia. Indicó que fueron realizadas un total de 128,107 notificaciones de las cuales 127,125 fueron de manera personal, 721 por estrados y 261 por medio del Diario Oficial del Estado.

Por lo que toca a los seis juzgados civiles del primer departamento judicial del estado dijo que fueron iniciados 10,751 procedimientos y se concluyeron 17,036 asuntos, por cuanto se concluyeron expedientes que se habían instaurado en años anteriores, el 60% de los expedientes iniciados fueron en materia mercantil y el 40% en materia civil.

Asimismo, 2,776 asuntos finalizaron por sentencia y 14,260 por otro tipo de resolución. De igual forma fueron realizados un total de 138,141 notificaciones de las cuales 45,178 fueron de manera personal, 92,948 por medio del Diario Oficial y 15 por estrados.

–En los cuatro juzgados familiares del primer departamento judicial se iniciaron 8,799 asuntos y se concluyeron 8,755, realizando un total de 79,982 notificaciones de las cuales 33,497 fueron de manera personal, 46,484 por medio del Diario Oficial y 1 por estrados, detalló.

El número de expedientes familiares iniciados en el año que se informa reflejan un incremento del 10.81 % y en los concluidos del 11.3% ambos en relación con el año 2007.

En tanto que en los tres juzgados mixtos de lo civil y familiar con sede en las cabeceras de Progreso, Tekax y Valladolid se iniciaron 2,878 asuntos y se concluyeron 2,294, llevándose a cabo un total de 20,187 notificaciones de las cuales 6,315 fueron de manera personal y 14,502 por medio del Diario Oficial del Estado.

Mencionó que el número de expedientes iniciados en todos los juzgados mixtos reflejan un incremento del 32 % y en cuanto a los concluidos del 8.2%, ambos en relación con el año 2007.

Por lo que toca a los dos juzgados especializados en justicia para adolescentes del estado, se iniciaron 277 asuntos y se concluyeron 248, realizando un total de 4,129 notificaciones, de las cuales 4,036 fueron de manera personal y 93 por estrados.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia apuntó que en la segunda instancia, las tres salas iniciaron 4,165 procedimientos y se concluyeron 4,121, efectuando durante el año un total 37,707 notificaciones, de las cuales 24,951 fueron de manera personal, 9,552 por medio del Diario Oficial y 3,195 por estrados.

Asimismo, dijo que en la Primera Sala del Tribunal Superior de Justicia iniciaron 1,700 procedimientos y se concluyeron al cierre del año que se informa 1,762 de los cuales 1,560 concluyeron por sentencia y 202 por otro tipo de resolución.

En contra de las resoluciones de la sala penal fueron promovidos 113 amparos directos, se negaron 49, 4 se desecharon, 2 se sobreseyeron, 41 fueron concedidos para efectos y solamente 1 se concedió en forma lisa y llana. También se promovieron ante esta sala 15 amparos indirectos, se negaron 6, 2 fueron sobreseídos, 1 se concedió para efectos.

En contra de las resoluciones de los jueces de primera instancia en el año que se informa, la Segunda Sala de este tribunal dio inicio a 2, 419 procedimientos y se concluyeron 2, 313 de los cuales 1,634 concluyeron por sentencia y 679 por otro tipo de resolución.

En contra de las resoluciones emitidas por la Sala Civil se promovieron 273 amparos directos, se negaron 172, 10 fueron sobreseídos, 33 se concedieron para efectos y 15 en forma lisa y llana.

Asimismo, se promovieron ante esta sala 201 amparos indirectos, se negaron 126, 50 se sobreseyeron, 20 se concedieron para efectos y 9 en forma lisa y llana.

En materia de la Sala Especializada en Justicia para Adolescentes dijo que las apelaciones presentadas se iniciaron 46 procedimientos, mismos que se concluyeron en el período que se reporta. Y en contra de las resoluciones emitidas por esta sala fueron promovidos cuatro amparos de los cuales tres fueron concedidos y uno negado.

Agradeció la presencia de la gobernadora Ortega Pacheco y del presidente de la Gran Comisión del Congreso, diputado Jorge Carlos Berlín Montero, así como de la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo, Lízbeth Loy Song Encalada, del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia de Campeche, José Ángel Paredes Echavarría, y de los representantes de las fuerzas armadas, magistrados y jueces (en funciones y en retiro), juzgadores del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, a los funcionarios estatales y federales, invitados especiales, representantes de asociaciones civiles, de profesionales y de instituciones educativas.

El magistrado presidente Prieto Méndez informó que el presupuesto de egresos autorizado para el Poder Judicial por el Congreso del Estado para el ejercicio fiscal 2008 ascendió a 166 millones de pesos. Y se sumaron a esta cantidad 6 millones, 631 mil, 550 pesos por concepto de apoyos extraordinarios transferidos por el Poder Ejecutivo del Estado, para otorgar, por primera ocasión, un paquete de prestaciones sociales a todos los servidores públicos judiciales.

Se erogaron al cierre del ejercicio 2008 la cantidad de 141 millones, 525 mil, 957 pesos en remuneraciones y prestaciones para los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, cantidad que representa el 82 % del egreso total.

Finalmente, hizo un reconocimiento a la gobernadora por el apoyo que ha brindado desde el inicio de su gestión al Poder Judicial, ya que gracias a eso se pudo otorgar por primera ocasión a todos y cada uno de los funcionarios judiciales diversas prestaciones.

Se erogaron al cierre del ejercicio 2008 la cantidad de 141 millones, 525 mil, 957 pesos en remuneraciones y prestaciones para los servidores públicos del Poder Judicial del Estado, cantidad que representa el 82 % del egreso total.

Ver texto del informe: INFORME DE ACTIVIDADES 2008