A nombre de los tres poderes públicos de Yucatán, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Ángel Francisco Prieto Méndez, afirmó que el 2009 será un año de enormes retos económicos donde todos deberemos unir voluntades y esfuerzos para que en nuestra entidad quienes menos tienen sean quienes más reciban el apoyo, respaldo y servicios de las instituciones al conmemorar el LXXXV aniversario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto.
El que inicia, dijo, será un año de enormes retos económicos. El 2009 será crucial para demostrar que entre los ideales de Felipe Carrillo Puerto y las instituciones públicas del Yucatán del siglo XXI, sí existe un vínculo directo, de legitimidad histórica, ideológica y social.
“En un sistema de verdadera división y respeto de poderes, como el que hoy tenemos en Yucatán, la teoría política y jurídica nos hacen muy clara la necesidad institucional de trabajar juntos en busca de objetivos comunes.
“En ese marco, la teoría constitucional de vanguardia hace obvio reconocer que uno de esos poderes es el que mostrará la mayor dinámica en el cambio de las condiciones de vida de la población: el Ejecutivo, al ser la fuerza que actúa directamente frente al gobernado, si bien requiere del contrapeso de los otros poderes, sobre todo necesita que los otros poderes públicos también se sumen a proyectos amplios, de origen democrático impecable y que procuren el bienestar de la mayoría”.
Asimismo, representantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Partido Social del Sureste, coincidieron en que el impulso a la educación y la creación de programas a favor de los más desprotegidos dan continuidad al inmortal testamento social heredado por Felipe Carrillo Puerto, cuyos ideales deben mantenerse de manera especial durante el presente año.
Por su lado, a nombre de los universitarios, el secretario académico de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez, señaló: “Hoy podemos afirmar que la tarea educativa de Carrillo Puerto está siendo continuada por la titular del Ejecutivo del Estado al otorgar todo su apoyo a nuestra alma máter para el cumplimiento de sus fines y al poner en práctica programas sociales en beneficio de la niñez para facilitarles el acceso a la educación”.
Ante familiares de Felipe Carrillo Puerto y centenares de personas que se dieron cita al Cementerio General para recordar al defensor de los campesinos, el funcionario académico destacó la importancia del contacto y cercanía con los sectores más desprotegidos.
“Habrá que considerar siempre, como hiciera don Felipe Carrillo, la importancia del contacto y cercanía con los sectores desprotegidos como elementos indispensables para formar ciudadanos y construir patria y que los programas sociales no son dádivas, ni constituyen paternalismo son, simplemente, justicia social, que no se olvide”, subrayó.
A nombre del Partido Socialista del Sureste, la estudiante universitaria Gabriela Campos Contreras se sumó al reconocimiento del legado del Mártir del Proletariado, al tiempo de destacar “el trabajo arduo y tenaz que se realiza en la actualidad desde el poder Ejecutivo para hacer de Yucatán la capital del sureste mexicano”.
Al término del evento, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, funcionarios estatales, académicos, diputados y líderes de los trabajadores depositaron sendas ofrendas florales y montaron una guardia de honor, en recuerdo de los grandes luchadores sociales yucatecos.