Al dictar la conferencia “Violencia familiar”, la magistrada presidente de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado, abogada Ligia Aurora Cortés Ortega, se refirió a la institución familiar como el pilar del desarrollo social, cuya pertenencia en el ámbito jurídico está basada en la formación de las reglas sociales que norman la conducta de los miembros de la comunidad.
En dicho acto, explicó a detalle la fundamentación jurídica contenida en la legislación mexicana para la protección y debido desarrollo de las familias en nuestro país y subrayó la importancia de promover la dignidad de la mujer y el mejoramiento en la educación de los hijos.
Al abordar las diferentes concepciones que originan la violencia en el seno de las familias, la magistrada primera de la Sala Penal también hizo referencia a lo estipulado al respecto en el orden jurisprudencial federal y lo tipificado en la legislación estatal, haciendo énfasis en temas muy sensibles para la sociedad, tales como el de los menores maltratados y víctimas de abuso sexual, material y psicológico, los menores fármaco dependientes y la prostitución infantil. “La vida es el bien jurídico que hay que proteger todos los días”, recalcó.
“El tema de la violencia familiar, intrafamiliar o doméstica es delicado y preocupante, va en aumento en todos los estratos sociales de la población, y actividades como ésta tienen como objetivo principal acercarnos a la sociedad para que puedan apoyarse en sus autoridades, para brindar atención y asesoría, dotarlos de los medios para combatirla, principalmente por medio de la denuncia en las diferentes dependencias del Estado”, señaló.
Asimismo, la juzgadora describió el conjunto de reformas a las leyes que atienden la problemática del entorno familiar, tales como las que se refieren al Código Penal en lo relativo a los delitos contra la familia: el incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, la sustracción de menores, el tráfico de menores, incesto y la violencia familiar.
En ese sentido, explicó que, en un esfuerzo conjunto por parte de los Poderes del Estado, se han creado diversos programas sociales, culturales y deportivos, así como la celebración de conferencias y diversos foros que tienden a fomentar la cultura de la denuncia como herramienta para prevenir y erradicar la violencia y la desintegración familiar.
En su ponencia, la magistrada Cortés Ortega realizó un estudio de derecho comparado basado en la experiencia adquirida en visitas de trabajo a diferentes partes del país, Chile, Colombia, España y Canadá, lo que originó un emotivo intercambio de ideas y propuestas con la audiencia presente en el evento.
El evento se realizó como parte del ciclo de conferencias organizado por la Casa de la Cultura Jurídica “Ministro Rafael Matos Escobedo” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.