Reconocen a ganadores de la competencia en litigio oral e inauguran fase regional de certamen nacional.

17 de marzo de 2011

El Tecnológico de Monterrey celebra su fase regional en la sala de oralidad del Tribunal Superior de Justicia.

En ceremonia realizada en el recinto del Tribunal Superior de Justicia, fueron entregados los reconocimientos a los finalistas de la Competencia Universitaria en Litigio Oral 2011 que fue organizada por esta institución y que contó con la participación de nueve universidades locales y una del estado de Tabasco.

Los cuatro equipos finalistas fueron el Instituto Francisco de Montejo de Valladolid, la Universidad Marista de Mérida, la Universidad Autónoma de Yucatán –que ocupó el segundo lugar– y el ganador de la competencia, la Escuela de Derecho del Centro de Estudios Superiores de la C.T.M.

Asimismo, participaron en el certamen estudiantes de la licenciatura en derecho de la Universidad Modelo, la Universidad Mesoamericana de San Agustín, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Centro de Estudios Universitarios de Valladolid, el Instituto José Vasconcelos y la Universidad Anáhuac-Mayab.

En dicha ceremonia también fueron entregados los reconocimientos a los mejores promedios del curso “Habilidades en el Sistema Acusatorio” y las constancias a los participantes del diplomado “El Sistema Acusatorio Adversarial”, ambos impartidos por el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca a servidores públicos judiciales y a profesionales del derecho de nuestra entidad.

Competencia Nacional Universitaria de Litigio Oral

Por otra parte, el Tribunal Superior de Justicia fungió como sede de la fase regional “Centro-Sur” de la Competencia Nacional Universitaria de Litigio Oral que fue inaugurada en el mismo acto.

Dicha competencia es organizada por el Tecnológico de Monterrey, a través del Centro para el Desarrollo de la Abogacía en Litigio Oral (CEDALIT) y tuvo el propósito académico de promover la enseñanza, a nivel pregrado, de las habilidades que necesitan los abogados para desempeñarse dentro del nuevo sistema de justicia acusatorio adversarial.

En ella participaron estudiantes de leyes de diversas universidades del país, tales como la Universidad Marista de Mérida, el Centro de Estudios Superiores de la C.T.M., el Centro Escolar Felipe Carrillo Puerto y la Universidad Mesoamericana de San Agustín, por el estado de Yucatán.

Igualmente, la Universidad Cristóbal Colón de Veracruz, la Universidad Autónoma Benito Juárez y la Universidad Autónoma de Oaxaca, así como el Colegio Jurista del estado de Morelos.

Al respecto, el maestro Manuel Caloca González, director del CEDALIT, agradeció el apoyo brindado por esta institución y destacó la participación de los estudiantes en el certamen, a quienes exhortó a capacitarse continuamente para ejercer la práctica de la abogacía con excelencia, especialmente con la entrada en vigor del nuevo sistema de justicia.