INICIAN "TALLERES SOBRE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE TRIBUNALES"

lunes, 21 de febrero de 2011

Con la presencia de magistrados, jueces y funcionarios judiciales de Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Distrito Federal y Yucatán, comenzó en el Tribunal Superior de Justicia el evento “Talleres sobre intercambio de conocimientos en administración y gestión de tribunales”.

Participan como ponentes funcionarios del sistema de impartición de justicia de Canadá: Jueces David Wake y Lynne Leitch, Catherine Hiuser, Joanne Dompierre, asesora jurídica del Departamento de Justicia de Canadá; Natalia Horodetsky, gerente del proyecto Programas Internacionales de la Oficina del Comisionado para Asuntos de la Judicatura Federal de Canadá.

También asiste José Federico de la Torre, director de Reorganización Institucional de la secretaría técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

El taller tiene como objetivo mejorar y fortalecer la comunicación entre los operadores del sistema de justicia, tales como los jueces, los administradores judiciales y los diversos funcionarios del nuevo sistema judicial, para lo cual los canadienses aportarán su experiencia en el sistema de justicia adversarial.

El juez David Wake expuso que México con motivo de la aplicación de la reforma al sistema de justicia se dará un cambio grande, pues se pasará del sistema eminentemente escrito a un sistema adversarial oral, por lo que "seguramente se enfrentarán dificultades de adaptación".

Señaló que el primer reto es adecuar las instalaciones que se tienen para contar con salas orales, además de la capacitación de los abogados que tendrán a su cargo la defensa y contradefensa y que en su caso deberán interrogar y contrainterrogar verbalmente; aseguró también que habrá una mayor capacitación ética y profesional, pues en México no es obligatorio por ahora que los abogados pertenezcan a barras o colegios que fomenten la ética y la formación continua.

Por su parte, Federico de la Torre destacó que especial atención se deberá poner en la defensoría y también en las procuradurías, donde hay el gran reto de fortalecer al Ministerio Público, de dotar de mayor equipo pericial para las indagatorias y que puedan estar fundadas en métodos científicos y apegarse a la realidad de los hechos.

Opinó que hasta hoy el mayor avance se ha logrado en los tribunales, donde se ha invertido en capital humano y profesionalización, aunque advirtió que se requiere una reorganización en la que se divida lo administrativo de los jurisdiccional, por lo cual habló de la figura del Administrador de Tribunal que deberá implementarse y que significa que una persona se haga cargo de llevar la agenda y trabajo administrativo para que el juez se ocupe de lo estrictamente jurisdiccional.

Este taller es organizado por el Gobierno del Canadá, la Oficina del Comisionado para Asuntos de la Judicatura Federal Canadiense, la Secretaría Técnica del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal y el Poder Judicial de Yucatán.

En la ceremonia de inauguración de los talleres, la magistrada Adda Lucelly Cámara Vallejos, presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura por ausencia accidental de su titular, informó que durante el taller se abordarán los principios, métodos y técnicas que han demostrado eficacia en el funcionamiento del sistema de justicia penal en Canadá, incluyendo los modelos de administración y gestión de los tribunales, la administración del flujo de casos, así como aquellos procedimientos previos al juicio o de carácter especializado.

PALABRAS PRONUNCIADAS POR LA MAGISTRADA ADDA LUCELLY CÁMARA VALLEJOS, PRESIDENTA EN FUNCIONES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, POR AUSENCIA ACCIDENTAL DEL TITULAR, EN LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO "TALLERES SOBRE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE TRIBUNALES", ORGANIZADO POR EL GOBIERNO DE CANADÁ, LA OFICINA DEL COMISIONADO PARA ASUNTOS DE LA JUDICATURA FEDERAL CANADIENSE, LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL, DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, Y EL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN.

MUY BUENOS DIAS

ESTIMADAS AUTORIDADES QUE NOS ACOMPAÑAN:

JOANNE DOMPIERRE. ASESORA JURÍDICA DEL DEPARTAMENTO DE JUSTICIA DE CANADÁ.

NATALIYA HORODETSKY, GERENTE DEL PROYECTO, PROGRAMAS INTERNACIONALES DE LA OFICINA DEL COMISIONADO PARA ASUNTOS DE LA JUDICATURA FEDERAL DE CANADÁ

MTRO. JOSÉ FEDERICO DE LA TORRE. DIRECTOR DE REORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA SETEC

A LOS EXPERTOS CANADIENSES EN TEMAS DE GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE TRIBUNALES

JUEZ DAVID WAKE.

JUEZ LYNNE LEITCH.

SEÑORA CATHERINE HIUSER.

Estimados magistrados, consejeros jueces y demás funcionarios judiciales de los estados de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Distrito Federal.

En nombre de mis compañeros magistrados, consejeros y del presidente de este Tribunal y del Consejo de la Judicatura les damos la más cordial bienvenida a Yucatán y a este recinto del Tribunal Superior de Justicia.

A las autoridades canadienses agradecemos de manera muy especial el estar nuevamente con nosotros y compartir su amplia experiencia en estos importantes temas que hoy nos ocupan y que sin duda alguna contribuirán a una mejor aplicación de las reformas al sistema de justicia penal.

Los talleres que aquí se desarrollarán tienen como objetivo mejorar y fortalecer la comunicación entre los operadores del sistema involucrados tales como los jueces, los administradores judiciales y los diversos funcionarios del nuevo sistema judicial.

De igual forma se señalaran los principios, métodos y técnicas que han demostrado eficacia en el funcionamiento del sistema de justicia penal en Canadá, incluyendo los modelos de administración y gestión de los tribunales, la administración del flujo de casos, así como aquellos procedimientos previos al juicio o de carácter especializado.

Por ello todos los asistentes participaremos muy motivados con expectativas en estos temas, ya que el éxito de estos talleres se verá reflejado en la práctica que realicemos en nuestros estados.

Por otra parte debemos mencionar que estos talleres son posibles gracias al trabajo que realiza la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Maestro José Federico de la Torre: agradezca de manera personal y a nombre del magistrado Marcos Alejandro Celis quintal, presidente de este tribunal, al licenciado Felipe Borrego Estrada por apoyar a los tribunales superiores de justicia en la implementación del nuevo sistema de justicia.

Por ultimo, expreso nuestro deseo de continuar trabajando de manera coordinada, respetuosa y en beneficio de la administración de justicia con todas las instituciones involucradas en la implementación de este nuevo sistema.

¡Muchas gracias!