TICUL, SEDE DE NUEVO JUZGADO CIVIL Y FAMILIAR

15 de febrero de 2011

Los poderes Ejecutivo y Judicial inauguraron en Ticul el Juzgado Segundo Mixto de lo Civil y Familiar –noveno durante los últimos cuatro años–, tribunal que prestará el servicio público de impartición de justicia a 106 mil habitantes de 12 municipios del sur de la entidad.

La gobernadora Ivonne Ortega Pacheco indicó en su discurso que las acciones que acercan la justicia a la población le dan un nuevo rostro a Yucatán.

Complementan este nuevo servicio la apertura de una coordinación regional de Mediación y Conciliación, así como una oficina de la Defensoría Pública.

En su mensaje en Ticul, la mandataria sostuvo que Yucatán es un estado modelo por las reformas que en el renglón de justicia se han puesto en marcha durante su gobierno y que forman parte de la equidad social que se impulsa para todos los ciudadanos sin excepción; ante vecinos, magistrados, consejeros de la Judicatura, jueces, autoridades municipales y funcionarios estatales, también destacó la importancia de descentralizar los servicios para acercar la justicia a la población, pues ello evita traslados, afectaciones económicas y pérdida de tiempo.

 

LLEVAR LA JUSTICIA HASTA EL ÚLTIMO RINCÓN DEL ESTADO

–Por esa razón en ese proceso no vamos a dar ni un paso atrás; porque estamos convencidos en llevar los servicios y la justicia hasta el último rincón de nuestra tierra para que nadie, absolutamente nadie, se quede sin participar de las oportunidades que juntos estamos construyendo –finalizó.

El nuevo tribunal ofrecerá servicios de justicia en materia familiar, civil y mercantil a habitantes de los municipios de Oxkutzcab, Chumayel, Chapab, Dzan, Maní, Mama, Mayapán, Sacalum, Santa Elena, Teabo, Tekit y Ticul, quienes ya no tendrán que trasladarse hasta Tekax. Su titular es la juez Aurora Noh Estrada.

El juzgado funciona en un predio otorgado por el Ayuntamiento local y en el mediano plazo se tiene previsto que conozca además de asuntos penales en delitos que no ameriten prisión preventiva.

A su vez, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la judicatura, magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal, recordó que de 2007 a la fecha se han abierto nueve juzgados mixtos en los municipios de Progreso, Umán, Kanasín, Motul, Tizimín, Tekax, Valladolid, Izamal, así como juzgados civiles, familiares y mercantiles en Mérida.

 

LA META: UN JUZGADO POR CADA 40 MIL HABITANTES

–Acercar la justicia a los ciudadanos y simplificar su impartición es el nuevo paradigma que seguimos en el Poder Judicial de Yucatán, ya que nuestra proyección en el largo plazo es la de contar con un juzgado por cada cuarenta mil habitantes –precisó.

"Quienes conformamos el Poder Judicial estamos comprometidos a garantizar una justicia accesible, gratuita, imparcial, autónoma, equitativa, expedita, transparente, y sin dilaciones indebidas y formalismos innecesarios", concluyó.

Participaron, asimismo, en la ceremonia de inauguración el alcalde anfitrión, Rafael Chan Magaña, el diputado federal Enrique Castillo Ruz, y los legisladores estatales Juan José Canul Pérez y René Tun Castillo, así como el titular de la Consejería Jurídica, Sergio Cuevas González.