Como parte del nuevo proceso penal acusatorio, autoridades estatales inauguraron la Sala de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia del Estado con lo que Yucatán continúa afianzándose como entidad modelo en la implementación de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia.
En ceremonia celebrada en la sede del Poder Judicial yucateco, la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Mauricio Sahuí Rivero, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal, atestiguaron la apertura de este moderno espacio de impartición de justicia y pusieron en marcha la Competencia Universitaria de Litigio Oral 2011.
Durante su discurso, la titular del Poder Ejecutivo afirmó que la impartición de justicia en Yucatán se está encaminando hacia nuevas prácticas y sistemas en donde todos los que intervenimos nos estamos preparando para seguir sosteniendo el título que nos hemos ganado a pulso como estado modelo en las reformas de justicia penal.
“Reformas que nos ubican en una nueva era de grandes beneficios para todos, para inculpados, demandantes, defensores y defendidos. Porque, además, estas reformas abrevian juicios y disminuyen gastos para el estado”, apuntó.
Y al disminuir los gastos sociales, continuó, los recursos pueden ser aprovechados en otras tareas que generan riqueza y bienestar, así en esta nueva era judicial y sistema, sin duda permiten identificar la sociedad del siglo XXI, en donde Yucatán ya está caminando.
En el citado concurso, cuyo objetivo es fomentar entre los jóvenes el interés por conocer, estudiar y participar en el nuevo proceso penal acusatorio adversarial, participan 56 estudiantes de la Licenciatura en Derecho pertenecientes a diez universidades, una de ellas de Tabasco, organizados en equipos de cuatro integrantes, apoyados por sus maestros, en calidad de asesores.
Los juzgadores –dentro de ese ejercicio práctico de juicios orales– son funcionarios del Poder Judicial, quienes de esa manera ensayan los conocimientos adquiridos en los cursos que se les han impartido. El equipo ganador se hará acreedor a un premio de 25 mil pesos.
Al dirigirse a los competidores, la mandataria indicó que para ser buenos oradores tenemos que tener claro en qué creemos y qué principios defendemos, “porque sólo así podremos obtener la presencia de la dignidad, la voz expresiva que da la confianza y el milagro de la improvisación que dan los principios, porque improvisar no es inventar”.
Que el principio republicano y constitucionalista siempre los acompañe, que la sed de justicia sea inagotable y que su espíritu de servicio se mantenga por siempre, después de eso estamos seguros que serán unos excelentes oradores que llevarán muy lejos su desempeño en una sala de juicios orales, finalizó.
Por lo que toca a la Sala de Oralidad, se informó que en el moderno espacio se invirtieron recursos por tres millones de pesos, en adecuación y equipamiento, y además de servir para resolver juicios en segunda instancia, también albergará las audiencias del Tribunal Constitucional y fungirá como aula didáctica.
En su turno, el magistrado Celis Quintal recordó que el proceso de transformación al sistema de justicia penal verá sus resultados reflejados al iniciar los juicios orales en el segundo semestre de este año y para enero próximo iniciarán también en materia mercantil.
Respecto al proceso adversarial, expuso que sólo es viable si al mismo tiempo se fortalece al Poder Judicial y se garantiza su participación activa en el equilibrio de poderes.
Al respecto, hizo resaltar las reformas constitucionales hechas en el estado, las que ha fortalecido al Poder Judicial yucateco y le dan mayor autonomía; en consecuencia directa de estas reformas, precisó, en enero pasado se realizó en Yucatán el primer juicio abreviado del nuevo sistema de justicia, que se efectuó en el Juzgado Penal de Tekax, en donde la juez emitió, en una audiencia de dos horas y 15 minutos, una sentencia relativa a lesiones calificadas en un proceso que duró tan sólo 40 días.
Al evento asistieron también el delegado estatal de la Procuraduría General de la República, Juan Manuel León, el secretario del Ayuntamiento de Mérida, Santiago Altamirano Escalante, así como magistrados estatales y federales, catedráticos universitarios y abogados litigantes.
PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, MAGISTRADO MARCOS ALEJANDRO CELIS QUINTAL, EN LA INAUGURACIÓN DE LA COMPETENCIA UNIVERSITARIA DE LITIGIO ORAL, EL 4 DE FEBRERO DE 2011.
Allá por el siglo XVIII, en Potsdam, el Gran Rey Federico II, jinete en imperial montura, encabezando un grupo de nobles cortesanos, cabalgaba por los límites de su parque de Sans Souci, lugar donde se detuvieron.
A corta distancia, el Rey divisó un bien constituido molino de viento en el que vivía Arnaldo –El Molinero- hombre honesto y orgulloso de su propiedad, adquirida a lo largo de años de tenaz esfuerzo.
Bien es sabido que el capricho de los príncipes no tenía límites y, por ello, de inmediato quiso Federico comprar a Arnaldo su molino, tal vez para dar a su parque de Sans Souci unos metros más de extensión, o quizá para mostrar a sus cortesanos de manos pálidas e inútiles, lo que siempre había desdeñado mirar: un instrumento de trabajo.
Habiendo hecho llamar el Rey al molinero, quien prestó salió del molino restregándose ambas manos en el delantal que cubría sus sencillas vestimentas. Arnaldo, me han dicho que este molino es tuyo.
- Quiero comprártelo.
Mucho me temo, señor, -Contestó Arnaldo- que el molino no está en venta.
Entonces, el Rey gritó:
¡Cómo! ¿Es acaso que no comprendes la gracia real de que eres objeto? ¡Si lo puedo tomar sin pagártelo!
Arnaldo, con inusitado aplomo y profunda serenidad, respondió al jerarca:
Sí, señor, pero aún hay Jueces en Berlín...
Los versos Andrieux, que tan magistralmente describen también el episodio de Potsdam, afirman que, en aquel momento la cólera de Federico se disipó, feliz de hallar en Prusia se creyera en la justicia. Tiempo después, el hijo del molinero quiso cederle la propiedad al Rey, pero entonces el monarca contestó: Vuestro Molino no es vuestro ni mío, pertenece a la historia.
Este es un pasaje de la historia de la justicia que consigna en su obra el ministro en retiro Genaro Góngora Pimentel.
Estimados amigos y amigas:
Sean todos ustedes bienvenidos a la sede del Tribunal Superior de Justicia, la Casa de la Justicia.
Hoy es para nuestra institución motivo de orgullo ser los anfitriones de un evento que reviste gran importancia para el sistema de administración de Justicia en el Estado.
La competencia universitaria de litigación oral que hoy inicia se propone difundir las ventajas del nuevo proceso penal y primordialmente, fomentar entre los jóvenes universitarios el interés por conocer, estudiar y participar en el nuevo sistema de justicia.
Así, esta contienda capacitará no solo a los que integramos el poder judicial, sino también a los universitarios que en el futuro serán los actores principales de este nuevo sistema.
No debemos olvidar que para el éxito de este nuevo Sistema requerimos la participación de las Universidades del Estado, que ya se encuentran implementando nuevos planes de estudios relativos a la Oralidad, han instalado Salones de prácticas procesales y fomentan nuevos métodos educativos. El trabajo que realizan contribuye en gran parte a consolidar el cambio cultural y jurídico que requiere nuestra sociedad.
En esta competencia participarán 45 funcionarios judiciales quienes asumirán el rol de jueces y quienes actualmente son capacitados en el sistema acusatorio adversarial; 56 estudiantes de Derecho de 10 Universidades, de las cuales 9 son de nuestra entidad y una del vecino estado de Tabasco, a quienes les damos la más cordial bienvenida y esperamos se sientan como en casa.
La competencia esta dividida en 2 fases, en la primera, que inicia el día de hoy, se eliminarán directamente los equipos; la segunda ronda concluye mañana con las fases semifinal y final de la competencia.
Sin duda alguna, el aprendizaje que nos dejará este ejercicio es de suma importancia para el Poder Judicial del Estado, ya que en nuestra función tenemos como objetivo principal llevar la impartición de justicia a un nivel de excelencia en el cual los juzgadores y el personal de apoyo se encuentren altamente capacitados y orgullosos de su trascendente función social.
Por otra parte, Yucatán vive momentos históricos en el rubro de la procuración y la administración de justicia. Es una época de cambios trascendentes en el sistema de justicia en nuestra Entidad.
La implementación del proceso penal adversarial solo es viable si al mismo tiempo se fortalece al Poder Judicial del Estado y se garantiza su participación activa en el esquema de equilibrio de poderes, cuya expresión más importante es ser el sistema y contrapeso entre los poderes del Estado.
En este contexto, el 17 de mayo de 2010 fueron publicadas reformas a la Constitución Política del Estado, mismas que fortalecen significativamente al Poder Judicial y le otorgan mayor autonomía con nuevas instituciones como el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Constitucional del Estado.
Estas reformas han sido posibles gracias al trabajo coordinado y respetuoso no solo de los 3 niveles de gobierno, sino también de la participación activa de las instituciones académicas, de la sociedad civil y de las asociaciones de profesionales del Derecho.
Es importante recalcar que en el ejercicio de nuestras funciones y debido a las reformas realizadas en nuestra Legislación Penal, que entraron en vigor el pasado 22 de diciembre del año pasado, se dio un paso firme en el proceso de transición a este nuevo sistema de justicia oral.
Como consecuencia directa de estas reformes, el pasado 27 de enero se realizó en el Estado el primer juicio Abreviado del nuevo sistema de justicia.
Este procedimiento se efectuó en el juzgado Penal de Tekax, donde la juez de la materia, emitió en una audiencia de dos horas y quince minutos, una sentencia relativa a lesiones calificadas, en el marco de un proceso que duró apenas cuarenta días.
Esto demuestra que los juicios sin duda concluirán con mayor rapidez.
Con el nuevo sistema aspiramos a que la impartición de justicia sea más pronta y expedita, además de proteger y respetar las garantías del imputado, evitando en lo posible su privación de libertad durante el proceso, hasta no sea declarado culpable en sentencia definitiva.
Claro es, que no todos los delitos serán objeto de estos beneficios, pues hay delitos que continuarán requiriendo que los imputados sean sujetos de prisión preventiva, tales como homicidio y violación.
El proceso de transformación al sistema de justicia penal, verá sus resultados reflejados al iniciar los juicios orales, en el segundo semestre de este año.
Este proceso de transformación no se reduce al sistema de justicia penal, pues en enero del próximo año iniciarán también los juicios orales en materia mercantil, con motivo de la reforma al Código de Comercio publicada el 27 de enero de este año.
Por otra parte y en el marco de esta actividad, me es grato compartirles con beneplácito que este día se inaugura también la Sala de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia.
Esta Sala representa un paso más en el largo camino recorrido para la implementación del nuevo sistema de justicia que los tres poderes del estado han impulsado como una trascendente política pública.
Para su construcción se requirió una inversión superior a casi dos millones de pesos, esfuerzo económico que fue cubierto por recursos propios del Tribunal Superior de Justicia, optimizando la infraestructura instalada.
El equipamiento de esta sala costará cerca de un millón de pesos adicional, cuyos recursos estamos gestionando.
Esta Sala tendrá tres importantes funciones:
Será el recinto, en donde se resolverá en segunda y última instancia, en nuestra entidad, sobre la culpabilidad o inocencia de los imputados acusados de la comisión de un delito.
También se prevé que eventualmente sea la sede de audiencias del Tribunal Constitucional, a partir del primero de marzo de este año.
Además, tendrá una función didáctica, pues en ella se entrenarán los jueces que serán el nuevo rostro de la justicia del siglo XXI.
Por supuesto, también será un aula abierta, por lo que queda a disposición, para que fiscales, defensores, y alumnos universitarios, realicen sus prácticas procesales.
De esta forma los magistrados, consejeros, jueces y todo el equipo Judicial, reiteramos nuestro compromiso de trabajar de manera esforzada por mejorar la calidad de la justicia, la transparencia de los procesos y la agilidad de las resoluciones, que nos permitirá cumplir la exigencia de la sociedad de brindar cada día un mejor servicio de impartición de justicia.
Con el trabajo incansable de quienes integramos el Poder Judicial contribuiremos a que Yucatán, no solo sea el Estado más Seguro, sino también el Estado más justo de México.
Por último y para dar formal inicio al evento que nos reúne, le solicito ponerse de pie para la declaratoria formal.
“SIENDO LAS ______ HORAS CON ________ MINUTOS DEL DÍA CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL ONCE DECLARO FORMALMENTE INAUGURADA LA PRIMERA COMPETENCIA UNIVERSITARIA DE LITIGIO ORAL CONVOCADA POR EL PODER JUDICIAL DEL ESTADO”