Exhortan a mover paradigmas para juzgar sin discriminación
Lunes, 24 de noviembre de 2014
Mérida, Yucatán a 24 de noviembre de 2014.- Los jueces del Poder Judicial del Estado de Yucatán deben mover paradigmas y contar con elementos que les permitan juzgar, sin afectar la vulnerabilidad de las personas con discapacidad, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal.
Lo anterior fue expresado por el magistrado al inaugurar la Primera Jornada Regional sobre los derechos de las personas con discapacidad “Criterios judiciales convencionales en materia de discapacidad y derechos humanos”, que se lleva a cabo en la sede del Poder Judicial del Estado y en la que participan reconocidos expertos nacionales e internacionales de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad de Leyes de Harvard, Estados Unidos.
“Estoy seguro que esta capacitación nos moverá los paradigmas con los cuales realizamos nuestra labor jurisdiccional, para operar en otro modo y generar los equilibrios que se requieran cuando advirtamos que se puede tener una situación de discriminación o desequilibrio, por la vulnerabilidad de las personas con discapacidad”, expresó.
Por su parte el Dr. Hezzy Smith, Investigador Asociado del Harvard Law School Project on Disability (Proyecto sobre discapacidad de la Escuela de Leyes de Harvard) quien es uno de los impartidores de esta capacitación, señaló que en el taller se analizarán resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la aplicación de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, tratado internacional impulsado en el seno de la ONU y que entró en vigor en 2008.
Dijo que del análisis de estas resoluciones se desprenderá una serie de consideraciones y razonamientos que ayudarán a los jueces del Poder Judicial a aplicar herramientas jurídicas que otros países ya aplican, como es el caso de el llamado “ajuste razonable”, que permite que, por ejemplo, una discapacidad sea relacionada con los requerimientos de un puesto, cuando se analiza una posible discriminación laboral.
Smith señaló que negar el llamado “ajuste razonable”, herramienta jurídica que ya se aplica en Estados Unidos, al juzgar en casos en los que se involucra a personas con alguna discapacidad, sería tanto como ejercer la discriminación.
Recordó que México fue uno de los impulsores de este Tratado, lo ratificó en 2007 y desde 2008 se encuentra en vigor. También recordó que, que a partir de la reforma constitucional de 201, los jueces están más comprometidos con la vigilancia al respeto a los Derechos Humanos de los involucrados en proceso judiciales.
Expuso que otro paso simbólico de la SCJN hacia la aplicación de criterios jurídicos que busquen la igualdad es el “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia, en casos que involucren derechos de personas con discapacidad” y que promueve la aplicación de la Convención y el propio compromiso de la Corte para ceñirse al mismo.
En el taller también participan el Dr. René González Puerto, Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Santander, siendo la primera persona con discapacidad auditiva en México en obtener dicho grado académico y la maestra Emily Samantha Colli Sulú, del Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Yucatán.
En la inauguración estuvo presente el Lic. Renán Ermilo Solís Sánchez, Abogado General de la UADY y Director del Centro de Estudios de Derechos Humanos.
Jueces y juezas del Poder Judicial del estado, de todas las materias, participan en este importante evento, el cual tendrá sesiones hoy y mañana 25 de noviembre, así como los días 1, 2 y 3 de diciembre del presente. Algunos de los temas a abordar son: la relevancia y los límites del modelo social de discapacidad como criterio jurídico; los ajustes razonables como medida de asegurar el acceso a la justicia y el enfoque a las formas de discriminación múltiple y exacerbada en la intersección del género y la discapacidad