Hacer florecer la justicia ante los ojos de un juez, reto que impone el sistema de justicia penal y acusatorio a los abogados

domingo, 18 de diciembre de 2011

 

Valladolid, Yucatán a 17 de diciembre de 2011.-La profesión de los abogados demanda dominar técnicas de argumentación sólida y contundente, que hagan florecer la justicia ante los ojos del juez. La exigencia para los abogados es mucho mayor en el sistema de justicia acusatorio y oral, expresó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Yucatán Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.

Lo anterior en el marco de la Clausura del Diplomado Capacitación al Nuevo Sistema Penal Acusatorio que se desarrollóen la Universidad de Oriente (UNO) en el que participaron 116 abogados litigantes y funcionarios de la región Oriente del estado.

El magistrado Celis Quintal expresóque "hay un desarrollo profesional importante en el campo jurídico en Valladolid, pero sabemos que el abogado de aquíes un abogado preparado, que quiere generar nuevas formas de hacer las cosas".

Agradecióa los representantes de Cámaras empresariales de esta ciudad su acompañamiento en la implementación del proceso de cambio del sistema de justicia.

El Poder Judicial estarápendiente apoyando a Valladolid para lograr una sociedad armónica y más justa. La justicia no puede estar aislada de la sociedad, sino que requiere un engranaje para que esto se dé. El Poder Judicial apuesta en Valladolid para apoyar el desarrollo social a través de una implementación de justicia cada vez mejor.

Hoy cerramos una etapa académica, el 15 de noviembre dimos sólo un primer paso hacia un camino largo y continuaremos a través del consejo de la judicatura ofreciendo capacitación a los abogados yucatecos, señaló.

En el evento estuvieron presentes Carlos Bojórquez Urzáiz, rector de la Universidad de Oriente; el Ing. Leonel Vera, regidor del ayuntamiento de Valladolid; Carlos Leandro Osorio Rosado, representante de la Coparmex Valladolid y Jorge Carvajal Moo, presidente de la Cámara de Comercio de Valladolid.

Entre otros temas, los abogados litigantes, agentes del ministerio público y del fuero federal, asícomo funcionarios de la defensoría pública que asistieron al curso, se actualizaron en temas como las etapas de juicios orales, medidas cautelares, medios alternos de solución de controversias y el marco legal que actualmente se aplica en esta región.

En total, se impartieron 76 horas lectivas por parte de funcionarios del Poder Judicial, entre ellos jueces de control y jueces de juicio oral que entraron en funciones a partir del pasado 15 de noviembre.

El magistrado Celis también clausuróeste día en la Universidad de Valladolid Yucatán (UVY) el diplomado "Estrategias de litigación oral en el sistema acusatorio" , en donde dijo que el sistema sólo tendráexito con la preparación de los abogados litigantes.

"De ustedes depende el éxito de este nuevo sistema, pero también el suyo como profesionales", señalóante los participantes quienes cursaron 60 horas enfocadas en las características del nuevo sistema y de los juicios orales.

Actualmente, 35 municipios han implementado en Yucatán el sistema de justicia penal acusatorio y oral en un marco legal actualizado, con leyes locales que establecen la presunción de inocencia; que prevén juicios orales públicos y abiertos, caracterizados por principios que permitirán llegar a sentencias en menor tiempo y conocer de manera directa los argumentos y pruebas de las partes involucradas.

Asimismo, a través de este sistema, el Poder Judicial plantea a los ciudadanos la posibilidad de llegar a acuerdos que reparen el daño a través de mecanismos alternos de solución de controversias y proponerles allanarse a procedimientos abreviados, con los beneficios que éstos implican.

En este nuevo marco legal, el Poder Judicial tiene también injerencia en materia de ejecución de sentencias, incluyendo lo relativo a los beneficios de libertad anticipada, libertad definitiva, aplicación de leyes más benignas o jurisprudencia más favorable, asícomo quejas contra el régimen o el tratamiento penitenciario por parte de los sentenciados.

El sistema de justicia penal acusatorio y oral beneficia a más de 400 mil habitantes del Oriente y Poniente del estado, especialmente a la zona Oriente, donde se ubica el Tercer Departamento Judicial y en donde incluso recientemente se solucionóel primer caso de homicidio por culpa en un tiempo récord de 9 días, a través de una salida alterna al juicio oral, en donde se reparóel daño a la víctima.

Con el inicio de funciones de las sedes judiciales de Umán y de Valladolid, se beneficiaron 477 mil 500 habitantes.

En el caso del Tercer Departamento Judicial, con sede en esta ciudad, el sistema ya se aplica en los municipios de Buctzotz, Calotmul, Espita, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tizimín, Temozón, Chemax, Uayma, Dzitás, Tinum, Kaua, Cuncunul, Chankom, Tekom, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul, Chichimiláy Valladolid que congregan a una población de más de 300 mil habitantes.

 

También asistieron a ambas ceremonias la Lic. Nidia Guadalupe Celis Fuentes; la juez mixto de Valladolid Mirle Florencia Novelo Yeh; el juez de control de Valladolid Antonio Bonilla Castañeda; el juez 3o. de lo familiar Pedro Raymundo Alfaro Gómez y los consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del estado de Yucatán Lic. Fanny Iuit y Gener Echeverría Chan.

Imprimir