Primer Centro de Convivencia Familiar Supervisada en Yucatán, gran paso en materia de derecho social que favorecerá a la niñez ante conflictos familiares

jueves, 17 de noviembre de 2011

Un nuevo Centro de Convivencia Familiar para Visitas Supervisadas se inaugurará en Yucatán el próximo 26 de noviembre, luego de que el día de hoy se firmó un convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Yucatán, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Secretaría de Salud para su funcionamiento.

La firma de este Convenio permitirá que el Centro de Convivencia Familiar ofrezca un espacio neutral e idóneo para el encuentro de las niñas, niños o adolescentes con sus familiares, previa autorización judicial.

En la mayoría de los casos el Centro servirá para encuentros de padres e hijos en el marco de procesos de divorcio y en los que por algún motivo, como antecedentes de violencia por parte de los padres, se requiera supervisar las visitas.

En este espacio también se supervisará la entrega-recepción de niñas, niños o adolescentes, en el momento señalado para el inicio de la convivencia fuera de las instalaciones del Centro, con la persona autorizada por la autoridad judicial, lo que asegurará que la convivencia se de en los términos marcados por el juez.

La creación de este Centro está prevista en un Decreto que se publicó en el Diario Oficial del Estado en julio pasado y que fue propuesto por el Poder Ejecutivo.

El Convenio para su funcionamiento fue firmado por el director del DIF Lic. Dafne López Martínez, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judcatura del Poder Judicial Dr. Marcos Celis Quintal, así como por el Secretario de Salud del estado, Dr. Alvaro Quijano Vivas, en presencia del la Presidenta del DIF Sra. Guadalupe Ortega Pacheco.

Entrevistado en el marco de la firma de este Convenio, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia Dr. Marcos Celis, señaló que el Centro de Convivencia Familiar Supervisada servirá para darle mayor certeza jurídica a los niños que están en medio de conflictos familiares y no hayan podido convivir con sus padres.

Este Centro será un lugar neutral bajo la supervision de trabajadores sociales, psicólogos, médicos, donde podrán convivir padres e hijos esperando que se vayan generando condiciones para una posterior convivencia fuera del mismo, en el momento en que ya estén listos hijos y padres para hacerlo de forma natural y espontánea, explicó.

 “Hoy tenemos la responsabilidad de que el Centro sea una realidad. En el Poder Judicial nos comprometemos a colaborar con el DIF en esta iniciativa ya que para nosotros la familia yucateca es muy relevante y por ella estamos reunidos este día”, agregó.

Expresó que la familia es un elemento fundamental de la sociedad y que tiene derecho a la protección del estado, por eso es obligación inexcusable de todos los órdenes de gobierno realizar acciones concretas para materializar estos derechos.

Será una aportación benéfica para el desarrollo emocional de los integrantes de la familia, la cual requiere un compromiso de todos nosotros para su tutela, dijo.

En la firma estuvieron presentes los Magistrados que integran el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, así como los consejeros que conforman el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado.

Imprimir