Publica Poder Juicial Acuerdo de Gradualidad para implementar el sistema acusatorio penal en el estado

sábado, 29 de octubre de 2011

La primera etapa en la implementación del sistema de justicia penal acusatorio y oral en el estado de Yucatán que inicia el próximo 15 de noviembre abarcará 35 municipios del estado, lo que representa la tercera parte del total de los municipios que lo conforman, según estableció el Poder Judicial en un Acuerdo de Gradualidad que entró el vigor el día de ayer.

De acuerdo con el documento, publicado el pasado día 28 de octubre en el Diario Oficial del Estado, el sistema se introducirá en tres etapas, concluyendo en 2013.

La primera etapa iniciará el día quince de noviembre del año dos mil once. Abarcará los municipios que integran el Tercer Departamento Judicial del Estado, que comprende: Buctzotz, Calotmul, Chankom, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Cuncunul, Dzitás, Espita, Kaua, Panabá, Río Lagartos, San Felipe, Sucilá, Tekom, Temozón, Tinum, Tixcacalcupul, Tizimín, Uayma, Valladolid y Yaxcabá.

Asimismo, abarca a los que integran la Segunda Región del Primer Departamento Judicial del Estado, que comprende: Abalá, Celestún, Chocholá, Halachó, Kinchil, Kopomá, Maxcanú, Muna, Opichén, Samahil, Tetiz y Umán; así como el municipio de Hunucmá.

La segunda etapa iniciará el día uno de septiembre del año dos mil doce y abarcará los municipios que integran el Segundo Departamento Judicial del Estado, que comprende; Tekax, Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzán, Mama, Maní, Mayapán, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Santa Elena, Tahdziú, Teabo, Tekit, Ticul, Tixméhuac y Tzucacab.

En esta segunda etapa también se implementará el sistema en los municipios que integran la Cuarta Región del Primer Departamento Judicial del Estado, que comprende: Kanasín, Acanceh, Cuzamá, Homún, Seyé, Tecoh, Timucuy, Tixkokob y Tixpéhual; así como los que integran la Quinta Región del Primer Departamento Judicial del Estado, que comprende: Izamal, Cenotillo, Hocabá, Hoctún, Huhí, Kantunil, Quintana Roo, Sanahcat, Sotuta, Sudzal, Tahmek, Tekal de Venegas, Tekantó, Tepakán, Teya, Tunkás y Xocchel.

La tercera etapa, que iniciará el día uno de septiembre del año dos mil trece, abarcará los municipios que integran la Primera Región del Primer Departamento Judicial del Estado que comprende Progreso; los que integran la Tercera Región del Primer Departamento Judicial del Estado, que comprende: Motul, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Chicxulub Pueblo, Conkal, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Ixil, Mocochá, Muxupip, Sinanché, Suma de Hidalgo, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Yaxkukul y Yobaín; así como los municipios de Mérida y Ucú.

El sistema de justicia penal acusatorio y oral en Yucatán busca mejorar la impartición de justicia en el estado mediante salidas alternas en el caso de delitos menores y juicios orales públicos para delitos de mayor repercusión social.

Dicho sistema se basa en la presunción de inocencia, la igualdad de condiciones de alegatos y pruebas para la víctima y el inculpado; garantiza el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las partes involucradas en un conflicto y sienta las condiciones para obtener la reparación del daño en una forma más rápida y eficiente, a favor de las víctimas.

El Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), organismo federal encargado de la implementación de la reforma penal, declaró a Yucatán como referente nacional en la implementación de este sistema en el País, debido a la coordinación estrecha entre todos los poderes del estado, así como por su implementación gradual, lo que permitirá la mejor aplicación del mismo.

Ver Acuerdo

Imprimir