Solicitan aspirantes a mediadores privados certificación ante el Poder Judicial del Estado

Viernes, 31 de enero de 2014

Mérida, Yucatán a 31 de enero de 2014.- Un grupo de aspirantes a mediadores privados solicitó su certificación ante el Poder Judicial del Estado de Yucatán, por lo que se reunieron esta mañana con las y los Consejeros de la Judicatura: Melba Angelina Méndez Fernández, Fanny Guadalupe Iuit Arjona, Luis Jorge Parra Arceo y Géner Echeverría Chan, para conocer el proceso de certificación.

Para tal efecto, el Presidente de la Comisión de Desarrollo Institucional Consejero Luis Jorge Parra Arceo, informó a los aspirantes sobre los requisitos que deberán cumplir para obtener dicha certificación, la cual estará a cargo del Centro Estatal de Solución de Controversias del Estado de Yucatán.

En la reunión, las y los Consejeros de la Judicatura y los aspirantes a mediadores privados conversaron sobre sus experiencias y anécdotas que han tenido con la mediación, y sobre la importancia y efectividad para solución de conflictos surgidos entre particulares.

El Centro Estatal  de  Solución de  Controversias del Poder Judicial Estado de Yucatán (CESC) inició sus funciones el 25 de enero de 2010, de conformidad a la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, publicada el 24 de julio de 2009 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, entrando en vigor el 1 de enero de 2010.

Actualmente el CESC se integra con 20 servidores públicos y cuenta con áreas para la mediación de asuntos del área Civil, Familiar y Mercantil; Especializada en Justicia  y área Penal. Cuenta con oficinas en Mérida, Tekax, Valladolid, Ticul, Progreso y Umán.

La mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial experta (mediador), quien no tiene autoridad decisional e interviene en una situación con el objetivo de ayudar a las partes a alcanzar su propio arreglo satisfactorio a través de una forma alternativa de solución.

Es un proceso participativo y consensual cuya finalidad es la transformación de los participantes. Este procedimiento le garantiza imparcialidad, rapidez, confiabilidad y total reconocimiento y validez del acuerdo logrado.

 

Imprimir