La impartición de justicia en Yucatán, visión compartida por los tres Poderes del Estado

Lunes, 2 de diciembre de 2013

Mérida, Yucatán a 2 de diciembre de 2013.- La impartición de justicia, en Yucatán, es una visión compartida por los tres Poderes Públicos del Estado, aseguró el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal, en la ceremonia de inicio de funciones del 4º. Juzgado del sistema de justicia familiar oral.

“La coordinación interinstitucional es un factor determinante para la plena funcionalidad del sistema de justicia familiar oral”, señaló en la ceremonia, que estuvo encabezada por  el gobernador del estado Rolando Zapata Bello y contó con la presencia del presidentede la junta de gobierno y coordinación política del H. Congreso del estado Luis Hevia Jiménez, así como integrantes del gabinete estatal y diputados locales.

En su mensaje, el Magistrado Celis Quintal aseguró que este sistema, a poco más de nueve meses de su funcionamiento, ha permitido una justicia más ágil y de mejor calidad y expuso que  “entendemos que la mejor manera de impartir justicia para todos, como lo señala Constitución, parte de la premisa de impartirla con excelencia y calidad; y que ahí se encuentra el germen de un sistema de justicia más apegado a los deseos de la sociedad”.

Explicó que en la nueva legislación familiar, que es la base del nuevo sistema familiar, se establecen nuevas concepciones que garantizan la protección de los miembros de la familia y de su estabilidad física y emocional.

Por ejemplo, añadió, al establecer la pensión para el cónyuge dedicado preferentemente al cuidado del hogar y de la familia, se reconoce el valor económico de este trabajo, desempeñado en la mayoría de los casos por mujeres.

Al establecer la tutela pública, se rompe con la tradicional división entre lo público y lo privado, que limita la acción del Estado, sentando las bases para brindar protección, educación, salud y rehabilitación de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren en alguna situación de conflicto, expuso.

Al determinar la protección de incapaces y adultos mayores, así como la obligación de que cuenten con lo necesario para la satisfacción de sus necesidades, se acepta el hecho de que el concepto de familia está en evolución y se confirma que el derecho familiar también tiene que proteger a las personas contra la discriminación.

El Juzgado 4º. de oralidad familiar fue creado por Acuerdo del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial y se suma a los tres que ya atienden este tipo de casos en el primer departamento judicial del estado, con cabecera en esta capital y que atiende asuntos de Mérida y de los municipios de Hunucmá y Ucú.

Cabe destacar que el sistema de justicia familiar oral entró en vigor el pasado 20 de febrero en todo el territorio estatal, a la par con los nuevos Códigos de Familia y de Procedimientos Familiares, los cuales marcaron un hito en la historia del derecho de familia en Yucatán al dotar a esta materia de autonomía, respecto del Código civil antes vigente y dentro del cual estaba incluida.

También establecieron procedimientos predominantemente orales para todos los casos, brindando a los ciudadanos beneficios tales como mayor transparencia en la administración de justicia en esta rama, a través de la observación directa de su funcionamiento; mejorando el servicio público y reduciendo el número de trámites comparado con el procedimiento escrito.

 

En el Acuerdo de creación de este juzgado, el Consejo de la Judicatura estableció que el Poder Judicial del Estado, como una institución flexible, estimó necesario crear el Juzgado Cuarto de Oralidad Familiar con el propósito de mantener el ritmo de eficiencia para satisfacer las expectativas del justiciable, dedicando los esfuerzos institucionales de dicho juzgado de manera exclusiva a los asuntos de Jurisdicción Voluntaria y de Consignación de Alimentos, a través de los procedimientos y el nuevo esquema del sistema oral establecido en el Código de Procedimientos Familiares del Estado de Yucatán.

Según las propias estadísticas del Consejo de la judicatura, la demanda de los servicios de justicia familiar se reflejaron de inmediato con el nuevo sistema. Luego de nueve meses de haber entrado en vigor, se han iniciado en el primer departamento judicial, con sede en Mérida, un total de 4,580 asuntos, principalmente divorcios incausados (o sin causa) con un 22%, consignación de alimentos con 19%, divorcios voluntarios con 13%, diligencias de alimentos en 12% y sucesión intestada con un 11% del total.

Dos juzgados iniciaron con este nuevo sistema en febrero, sin embargo, el ritmo de casos recibidos desde entonces llevaron a la creación, en octubre pasado, de un tercer juzgado de oralidad familiar que ha viso un dinamismo importante: tan sólo en 2 meses de apertura este juzgado recibió 800 casos, lo que prevé un cierre de año con 1,000 casos.

En consecuencia y ajustándose a la demanda que ha presentado el nuevo sistema familiar, el Consejo de la Judicatura acordó la creación de este juzgado 4º. el cual está a cargo de la Licenciada Aurea Astrid Aranda Matos, y será el único órgano jurisdiccional de primera instancia en materia familiar competente para conocer de los procedimientos de jurisdicción voluntaria y de consignación de alimentos, y tendrá un horario vespertino, de las 14:30 horas a 21 horas.

El Consejo de la Judicatura está conformado por las Consejeras Fanny Iuit Arjona, Melba Angelina Méndez Fernández y los Consejeros Jorge Parra Arceo y Genero Echeverría Chan.

 

Imprimir