Yucatán demostrará que los juicios orales generan una mejor calidad en la impartición de justicia, asegura el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán Marcos Celis Quintal

jueves, 29 de septiembre de 2011

Por su alto nivel de seguridad y otras ventajas de población y nivel cultural, Yucatán demostrará que el sistema acusatorio penal puede ser eficiente y hacer sentir más segura a la sociedad, expresó hoy el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán Marcos Celis Quintal.

Agregó que este Nuevo sistema, al presionar a jueces, magistrados y abogados a ser más competitivos, generará una justicia de mayor calidad.

Luego de la sesión solemne en la que el Congreso del estado declaró la incorporación del nuevo sistema de justicia penal a los ordenamientos locales, el magistrado Celis Quintal explicó que en Yucatán se podrán desagregar los fenómenos delincuenciales y mostra que el sistema de enjuiciamiento oral puede funcionar independientemente de los procesos delictivos que se dan en una sociedad.

Sabemos que en los estados donde se ha implementado este sistema -9 a la fecha- el aumento en los niveles de delincuencia ha acompañado a la implementación, pero no son los juicios orales la causa de este aumento, aseguró.

Yucatán tiene más ventajas para hacer exitosa la implementación de los juicios orales, dijo. Por ejemplo, cuenta con un nivel poblacional que hará manejable el sistema, mientras que el nivel cultural que prevalece en la población permitirá lograr el cambio cultural que debe acompañar a este proceso por parte de la sociedad.

Al participar en la mesa panel "Hacia un estado más justo", organizada por el Poder Legislativo del estado, señaló que “si logramos que los juicios orales en Yucatán sean auténticamente un sistema adversarial, la justicia que reciba el ciudadano será de mayor calidad”.

Como todo buen sistema de justicia, explicó, el acusatorio penal descansa en tres grandes pilares que son el principio de inmediación, en el que todas las pruebas se desahogan en presencia del juez; el principio de contradicción que genera un equilibrio procesal pues todo lo que se prueba se puede contraprobar y todo lo que se alegue contraalegar.

Finalmente, el titular del Poder Ejeutivo dijo que también está el principio de concentración que genera el sistema de audiencias y permite que los juicios se desarrollen con mucha agilidad y con mayor calidad, ya que el juez tiene fresca la información al momento de emitir la sentencia.

En su intervención el magistrado Presidente se refirió a ocho condiciones que se han dado en Yucatán para asegurar el éxito de la reforma: planeación; gradualidad y coordinación; fortalecimiento del Poder Judicial; cambio cultural; diffusión; recursos y mejoraa en la prevención del delito.

“El Poder Judicial de Yucatán está consciente de que el hecho de que la sociedad se sienta segura está íntimamente relacionado con la eficiencia de los magistrados y jueces y está trabajando en su preparación y profesionalización porque solo así Yucatán tendrá una justicia mas eficiente y será un estado mas justo”, expresó.

Imprimir