Poder Judicial y Secretaría de Seguridad Pública continúan trabajos de diálogo y colaboración


Con la finalidad de revisar los criterios y recursos que se tienen para el otorgamiento de las diversas órdenes de protección conforme a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Yucatán, la tarde del pasado 25 abril, se llevó a cabo una “Mesa de Trabajo Interinstitucional para tratar: Órdenes de Protección” en las instalaciones del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Yucatán, coordinada por la Magistrada Sary Eugenia Ávila Novelo, el Comisario Jefe Alejandro Ríos Covián Silveira y el Director Jurídico de dicha Secretaría Guillermo Alberto Cupul Ramírez.
En la reunión participaron la presidenta de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura, Claudia Ileana Pedrera Irabién, jueces de las materias Familiar, Civil y Mercantil de todo Yucatán, así como distintos servidores judiciales que se desempeñan en diversas funciones jurisdiccionales relacionadas con dichas materias.
Se estableció continuar y mejorar el espacio de diálogo y reflexión que permita un trabajo colaborativo más ágil y eficiente a fin de lograr que se ejecuten adecuadamente todas las órdenes de protección que las personas juzgadoras otorgan, principalmente, en materia familiar, en beneficio de la integridad y seguridad de todas las personas que las soliciten.
La Magistrada Ávila Novelo, integrante de la Sala Colegiada Civil y Familiar, agradeció en nombre de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, la oportunidad de reunirse en mesa de trabajo con objeto común de continuar reforzando la comunicación y colaboración entre la Secretaría y el Poder Judicial, y que confía que continuaran reuniéndose, porque debe involucrarse a todo el personal judicial que interviene en el otorgamiento y ejecución de las órdenes de protección, que se realizan en un contexto familiar, principalmente, en situaciones de riesgo y violencia, por lo que mantener actualizados todos los recursos y herramientas que pueden utilizarse para proteger a las personas que las solicitan, permite que se realicen de forma apegada a legalidad, con amabilidad y empatía, que favorece a que se mantenga la seguridad que caracteriza a Yucatán.
En tanto, el Comisario Jefe Covián Silveira, al dar la bienvenida a los asistentes, puntualizó que una de las prioridades del Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda y de todos los que integran la Secretaría de Seguridad Pública, es continuar con el trabajo coordinado de brindar protección a toda la ciudadanía y, en particular, a personas en situación de vulnerabilidad como menores de edad y mujeres, que corren peligro y solicitan una orden de protección, lo que implica este trabajo de comunicación interinstitucional para lograr que se ejecuten de forma rápida, debido a que usualmente se desarrollan en situaciones sensibles y de urgencia, por lo que deben ser manejadas de la mejor forma posible.
El Director Jurídico Cupul Ramírez explicó cómo se ha venido trabajando en la Secretaría cuando se solicitan dichas órdenes, refiriendo quiénes intervienen y cómo se utilizan las herramientas tecnológicas con las que se cuentan a fin de lograr la ejecución de los mandatos judiciales. Durante su explicación, se generaron diversas intervenciones de los participantes, exponiendo casos que se han presentado para aprender y mejorar y plantearon preguntas relacionadas con el tema, lo que condujo a otras estrategias para aplicar en beneficio de la sociedad yucateca.