Resaltan Magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán los avances y retos que enfrentan las mujeres

Martes, 15 de octubre de 2013

Mérida, Yucatán a 15 de octubre de 2013.- Magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán resaltaron, en un foro realizado esta tarde en la sede del Poder Judicial, los retos a los que se han enfrentado las mujeres a lo largo de su historia,  los avances que han ganado para lograr una equidad de género y los retos que aun deben ser superados para erradicar por completo la discriminación por cuestiones de género.

Al evento asistieron mujeres destacadas y reconocidas funcionarias del ámbito estatal y  federal, entre ellas la diputada Elsy Sarabia y la maestra Ofelia Bello Paredes, así como Magistrados, consejeras y consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado. Como moderador fungió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJEY) Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal.

Cabe señalar que la organizadora de este importante Foro, primero de su tipo que se realiza en el Poder Judicial, fue la Magistrada Ligia Cortés Ortega.

El Foro abrió con la participación de la Magistrada de la Sala colegiada Mixta del Tribunal Superior de Justicia Lic. Ingrid Ivette Priego Cárdenas, quien dijo que a pesar de los avances, “aún hoy los derechos de la mujer siguen siendo objeto de debate”.

Señaló que las mujeres “hemos dejado de buscar la igualdad para pasar a la equidad y que es necesario legislar en función de las personas y no del rol que ésta cumple en la sociedad”.

Seguidamente, la Magistrada de la sala civil del TSJEY, Abogada Mygdalia Astrid Rodríguez Arcovedo, ofreció un detallado marco a través de la presentación “Sufragio Femenino”, en la cual detalló los antecedentes internacionales, nacionales y locales de este derecho que fue reconocido por la Constitución mexicana precisamente el 17 de octubre de 1953.

La Magistrada Rodríguez Arcovedo, quien ha sido presidenta de este Tribunal, refirió a la revolución francesa como una lucha de clases por la igualdad y respeto a los derechos fundamentales, lucha en la cual estuvieron involucradas las mujeres, tanto en lo activo como en el intelectual y puso como ejemplo la “Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana” redactada en 1791 por Olympe de Gouges.

Hizo un detallado repaso de movimientos que hicieron avanzar los derechos de las mujeres n Polonia, Suiza y Alemania con Rosa de Luxemburgo en 1907, así como en Nueva Zelanda, Australia y Finlandia, en donde las mujeres obtuvieron su derecho al voto en 1893, 1902 y 1906 respectivamente. Destacó en México las luchas de Dolores Jiménez y Muro, quien solicitó el derecho al sufragio desde 1857 y recordó el congreso feminista convocado durante el gobierno de Salvador Alvarado en 1916.

Por su parte, la Magistrada Leticia del Socorro Cobá Magaña, presidenta de la sala colegiada mixta del TSJEY, habló en forma profunda de la evolución de la normatividad y herramientas de interpretación con que actualmente se cuentan, generadas para una tutela efectiva de los derechos de las mujeres, las cuales, sin embargo, se han dado recientemente. 

Por ejemplo, explicó, la integración de la perspectiva de género a nivel internacional, se remonta a 1993 en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos en Viena. 

Aseguró que en el derecho penal, materia de su especialidad como jueza, se constata que durante mucho tiempo “no se atendió a los derechos de las mujeres, que impacta en forma importante en aquellas que son usuarias del sistema de justicia penal, ya sea como víctimas, como indiciadas o procesadas, e incluso en su calidad de sentenciadas”. 

Como ejemplo puso el caso de la tipificación del delito de estupro, regulado en el Código Penal del Estado, pero que previo a la reforma de marzo de 2000, exigía como elementos del tipo penal que la víctima fuese casta y honesta, tipificación “con tintes claramente discriminatorios, al exigir para la configuración de tal delito la concurrencia en la mujer de cualidades de castidad y honestidad, elementos que daban lugar a que se pusiera en juicio la moralidad de la víctima”. 

La Magistrada Cobá Magaña señaló que en el ámbito interpretativo de las leyes también es latente la evolución hacia la perspectiva de género “siendo ilustrativo el caso en el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación dejó sin vigencia la tesis que sostenía que no existía violación entre cónyuges al asistirle al marido el derecho al acceso carnal como parte del contrato matrimonial”.

Con este criterio, aseguró, la Corte reveló la evolución del reconocimiento de los derechos de las mujeres en la interpretación de las leyes y donde se hace patente que “la desigualdad no sólo puede generarse en la norma, sino al momento de interpretar y aplicar las leyes”.

Finalmente, la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega, integrante de la sala colegiada penal del TSJEY  y organizadora del Foro, expuso la favorable situación para las mujeres que se presenta actualmente en este Tribunal.

Dijo que ”el Estado mexicano ha venido construyendo en los últimos años un entramado jurídico de amplio alcance y robustez enfocado a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la sociedad, paulatinamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. 

Habló del caso de la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer, en vigor desde 1954, que estableció que las mujeres tenían derecho a ocupar cualquier puesto y ejercer las funciones públicas establecidas en la legislación nacional, en igualdad de condiciones con los hombres, sin discriminación alguna.

Indicó que “el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales desde 1966 establece que los Estados parte deben asegurar a los hombres y a las mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos económicos, sociales y culturales”.

Recordó que en el ámbito nacional se cuenta con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, cuyo objeto es regular y garantizar la igualdad entre ambos sexos, así como proponer los lineamientos y mecanismos institucionales para el cumplimiento de dicha igualdad en los ámbitos público y privado.

El artículo 35 establece que las autoridades correspondientes deberán “fomentar la participación equilibrada y sin discriminación de mujeres y hombres en los procesos de selección, contratación y ascensos en el servicio civil de carrera de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial", señaló la Magistrada Cortés Ortega, quien ha sido ya presidenta del TSJEY.

Finalmente, ofreció datos oficiales que confirman la equidad de género en el Poder Judicial del estado de Yucatán al señalar que de aproximadamente 994 trabajadores tanto del Tribunal como del Consejo, un 57% son mujeres.

Imprimir