Consejo de la Judicatura presenta al Banco Mundial el Proyecto de Justicia Digital

viernes, 21 de junio de 2024

En una reunión virtual, el Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán presentó al Banco Mundial el Proyecto de Justicia Digital, destinado a agilizar los procesos judiciales y modernizar la gestión administrativa que beneficiará tanto a los justiciables como a los servidores de la institución.
 
El proyecto de digitalización, forma parte del Programa Institucional de Mejora Regulatoria del Poder Judicial del Estado de Yucatán y abarca 56 procesos, de los cuales se incluye a las áreas jurisdiccionales de primera y segunda instancia (juzgados y salas del Tribunal Superior), el Centro Estatal de Solución de Controversias, el Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia del Estado, así como las áreas administrativas del Consejo de la Judicatura.
 
En representación de la Magistrada Presidenta María Carolina Silvestre Canto Valdés, la Consejera María Ely Farfán Flores subrayó la importancia de este proyecto para la modernización y eficiencia de la gestión judicial en el estado, en la que se requiere del acompañamiento y apoyo de instituciones como el Banco Mundial.
 
Patricia Sandoval Berzunza, encargada de la Unidad de Planeación del Poder Judicial, presentó los principales componentes del proyecto, que incluyen la implementación de tecnología avanzada para la gestión de casos y la comunicación digital, así como la capacitación del personal judicial en el uso de estas nuevas herramientas. Esto reducirá significativamente los tiempos de ejecución y aumentará la eficiencia en los procesos.
 
Otros beneficios para la administración incluyen la eliminación del uso de papel, con la consecuente reducción de costos y tiempos de almacenamiento, la mejora en la calidad de los servicios del Poder Judicial y la integración con otras instituciones.
 
También se informó sobre las mesas de trabajo en las que participaron diversas instituciones para fortalecer el Plan Estratégico del Consejo de la Judicatura 2023-2026  Este plan incluye acciones como: 1. Acceso a la justicia incluyente, igualitaria y pacífica, con un enfoque de interculturalidad, perspectiva de género, niñez y respeto a los derechos humanos en el debido proceso; 2. Modernización e innovación institucional; 3. Profesionalización, vigilancia y disciplina como factores de cambio; y 4. Gestión Judicial y Vinculación Institucional.
 
Además, se realizó una encuesta electrónica para medir la percepción de la ciudadanía sobre los servicios que proporciona el Poder Judicial del Estado de Yucatán, recibiendo 3,375 respuestas.
 
La reunión contó con la participación de la Consejera Mariana Gaber Fernández Montilla, el Consejero Níger Desiderio Pool Cab, Diana Parra Especialista Senior en Sector Público y Azul del Villar ,Oficial de Operaciones del equipo de práctica global de gobernanza del Banco Mundial. Por parte del Ejecutivo, participaron Giovana Bacelis, Subsecretaria de Mejora Regulatoria, y Ángel Herrera, Director de Transformación Digital.

Imprimir