Yucatán se mantiene dentro de los primeros cinco lugares de Estado de Derecho en México

jueves, 13 de junio de 2024

Durante la presentación de la VI edición del Índice de Estado de Derecho en México (IEDMX), Yucatán destacó como el cuarto estado más comprometido con el fortalecimiento de las instituciones y la promoción del respeto a la ley, manteniendo el liderazgo en orden y seguridad, avances en justicia penal y de contrapeso gubernamental. 
 
En ese sentido, la entidad destaca notablemente en el factor de orden y seguridad, posicionándose en primer lugar con un puntaje de 0.78. La alta puntuación en este rubro refleja un entorno seguro y estable, lo que es un logro significativo en un país donde la seguridad es una de las principales preocupaciones de la población.
 
En el ámbito de la justicia penal ocupa el segundo lugar a nivel nacional con un puntaje de 0.43, solo por detrás de Querétaro. Un sistema de justicia penal eficaz es crucial para la reparación de agravios y la protección de los derechos de las víctimas y los acusados. La posición destacada de Yucatán en este factor es testimonio de la calidad y eficiencia de su sistema judicial, incluyendo el desempeño de la policía, defensores, asesores jurídicos, fiscales, jueces y autoridades penitenciarias.
 
Otro aspecto relevante en el que sobresale el estado, es en los límites al poder gubernamental. Este factor evalúa si existen mecanismos efectivos para limitar el accionar de las autoridades gubernamentales y responsabilizarlas de sus actos. En el caso particular, el Poder Judicial estatal resalta como uno de los mejores evaluados. 
A pesar de los avances, el estudio destaca que aún existen retos significativos en la implementación y fortalecimiento del estado de derecho. 
 
La posición de Yucatán en el IEDMX es un compromiso a continuar trabajando para superar los desafíos pendientes y garantizar una mejor calidad de vida para todos sus habitantes.
 
El estudio analiza ocho factores fundamentales: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal. En una escala de 0 a 1, donde 1 representa la máxima adhesión al estado de derecho, los puntajes de esta edición reflejan las experiencias de más de 12,800 ciudadanos y 2,000 especialistas en diversas áreas de la justicia.
 
En las instalaciones del Museo Franz Mayer de la Ciudad de México, Alejandro González, Jefe Global de Incidencia del World Justice Project (WJP), presentó el informe que evalúa la situación del estado de derecho en las 32 entidades federativas del país, en el que el Poder Judicial de Yucatán estuvo representado por el Magistrado de la Sala Civil y Familiar, José Pablo Abreu Sacramento.

Imprimir