Avanza Poder Judicial hacia la Declaratoria de Justicia Abierta

jueves, 16 de mayo de 2024

Avanza Poder Judicial hacia la Declaratoria de Justicia Abierta
 
El Magistrado de la Sala Civil y Familiar José Pablo Abreu Sacramento clausuró el Seminario de Justicia Abierta, que se desarrolló durante las últimas semanas, destacándolo como un antecedente para la firma de una Declaratoria que perfile la ruta para un mejor acceso, ejercicio y disfrute de los derechos de las personas en Yucatán. 
 
Abreu Sacramento resaltó el compromiso de la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Magistrada Carolina Canto Valdés, para impulsar una estrategia interinstitucional que promueva la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas entre las instancias que integran el ecosistema de justicia local.
 
Por ello, el Magistrado subrayó la importancia de construir e implementar una política estatal de Justicia Abierta, encabezada por el Poder Judicial del Estado de Yucatán, pero con una participación activa y permanente de otros órganos y dependencias estatales, abogadas y abogados, academia y sociedad civil, pues solo así se identificarán problemáticas sensibles para la población entorno al sistema de justicia, sus causas y las rutas para su solución.
 
Por su parte, Alejandro González Arreola, Director de Proyectos de World Justice Project, enfatizó la necesidad de compartir experiencias y buenas prácticas nacionales e internacionales, para fortalecer así la transparencia y la participación ciudadana en Yucatán.
 
Un mejor entendimiento de las sentencias y procesos judiciales, agregó, no solo consolida la confianza en el sistema judicial, sino que también promueve la igualdad ante la ley, garantizando un acceso equitativo a la justicia para todos los ciudadanos.
 
El Seminario contó con la participación de la Magistrada Sary Eugenia Ávila Novelo, las Consejeras María Ely Farfán Flores y Mariana Gaber Fernández Montilla, así como de juezas y jueces locales, personal del Consejo de la Judicatura y del Tribunal Superior de Justicia.
 
Titulares de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, la Secretaría de Planeación, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y la Secretaría de la Contraloría General también contribuyeron activamente, a la reflexión y análisis en este seminario.

Imprimir