Legalidad debe prevalecer sobre popularidad, sostiene Azuela Güitrón

jueves, 18 de agosto de 2011.

–Lo propio de los poderes judiciales no es ganar popularidad sino atenerse a la legalidad bajo los principios de la ética –expresó el ministro en retiro Dr. Mariano Azuela Güitrón en rueda de prensa previa a la conferencia magistral "La ética judicial para el bien de México" que dictó en la Sexta Semana Jurídica Cultural.

Al profundizar en su afirmación, el Dr. Azuela Güitrón agregó que los jueces no pueden ceder a ningún poder, de cualquier tipo, pues deben actuar con base en la verdad que está en las constancias de autos; además no deben tener simpatías por nadie, sino evaluar lo que pesa lo colocado en los platillos de la balanza de la justicia.

Otra pregunta versó sobre si la legalización de las drogas resolvería los problemas que acarrea su combate y respondió que ello "lo veo lejano de la realidad", pero que disminuiría su precio al haber libre circulación, ya que habría más consumidores; sus promotores lo pretenden equiparar con los tiempos de la prohibición, la "ley seca" de alcohol de los norteamericanos, "pero a mí me dijo un secretario de Salud que el consumo de bebidas alcohólicas es una de las principales causas de muerte en México".

"Por eso se debe legislar siempre por el bien de la comunidad", enfatizó.

Al reiterar su convicción sobre el derecho a la vida desde el momento de la concepción, asunto tratado en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en el que el Dr. Azuela Güitrón quedó en el grupo de minoría ante los demás ministros señaló que quizás en otro entorno sea modificado ese tema, toda vez que "es de sabios cambiar de opinión".

No obstante finalizó expresando que los cuerpos colegiados para impartir justicia demuestran la pertinencia de la democracia judicial, pues las mayorías se imponen en ejercicio de sus atribuciones.

Estuvieron presentes en la conferencia de prensa el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado, Dr. Marcos Celis Quintal, la Magistrada Ligia Cortés Ortega y los Magistrados Santiago Altamirano y Jorge Rivero Evia.

Más de 600 personas asistieron a la conferencia magistral, la cual fue dictada en la explanada central del Tribunal Superior de Justicia.

Posteriormente, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia y los consejeros de la Judicatura entregaron estímulos económicos a trabajadores por años de servicio.

Imprimir