Más jueces de paz para acercar la impartición de justicia a ciudadanos del interior del estado

Jueves, 28 de febrero de 2013

 

Más jueces de paz para acercar la impartición de justicia a ciudadanos del interior del estado

Mérida, Yucatán a 28 de febrero de 2013 .- La labor de los jueces de paz en municipios del interior del estado es clave para acercar la impartición de justicia a todos los ciudadanos, que es uno de los objetivos que nos hemos propuesto en el Poder Judicial, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Marcos Alejandro Celis Quintal.

Al tomar el compromiso constitucional de 12 nuevos jueces de paz que atenderán casos menores en igual número de municipios del interior del estado, el Presidente Celis Quintal dijo en nombre de los Magistrados y Consejeros, que es importantísimo que los jueces estén allí disponibles cerca de la gente, lo que hace relevante su labor.

“El juez de paz entonces cobra una importancia mayor para poder generar estos elementos de acceso a la justicia por parte de los ciudadanos”, expresó ante los 12 nuevos jueces que asumen sus funciones a partir de este día en los municipios de Acanceh, Cuzamá, Dzilam Bravo, Espita, Homún, Ixil, Kopomá, Santa Elena, Seyé, Telchac Pueblo, Telchac Puerto y Tahmek.

“Queremos hacer que este Poder Judicial esté cerca de las personas que administran justicia en cada municipio, queremos estar pendientes de ustedes y también que ustedes reflexionen sobre la importancia de su labor, señaló el Magistrado Celis Quintal.

Estos nombramientos, continuó, son  resultado de su preparación, pero sobre todo de su autoridad moral ante los ciudadanos, por lo tanto les instruimos para que hagan su trabajo en respeto pleno de los derechos humanos de los ciudadanos. 

“En ese marco impartir justicia en el municipio resulta una tarea de la mayor relevancia y eso es lo que queremos profesionalizar, queremos que la justicia de paz sea una justica que ya alcance su mayoría de edad y que pueda ser una justicia que se distinga por su profesionalismo y excelencia”

Estos 12 nuevos jueces de paz pasaron por un proceso de capacitación  y selección de acuerdo a sus habilidades y conocimientos y se suman a 52 que rindieron compromiso constitucional en diciembre pasado, con lo que 67 municipios del estado ya cuentan con esta importante figuar que permite a los ciudadanos acceder al sistema de impartición de justicia.

Estos jueces entrean en funciones este 28 de febrero y hasta el 31 de agosto de 2015.

Estos nuevos jueces de paz, que cuentan con el respaldo moral y trayectoria como ciudadanos intachables, serán los encargados de conocer procedimientos civiles en primera instancia, despachar exhortos, archivar y salvaguardar expedientes de asuntos conocidos y actuar como conciliadores en los asuntos que requieran los ciudadanos en sus comunidades.

En la ceremonia de esta tarde realizada en el salón de plenos del Poder Judicial, los 12 nuevos jueces también recibieron de manos de magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial los nombramientos que los acreditan para realizar sus funciones.

Dentro del marco legal vigente, el Pleno del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial tiene como una de sus atribuciones designar, adscribir, ratificar y remover a los jueces de primera instancia, jueces de ejecución de sentencia y jueces de paz, en términos de lo previsto por la Constitución Política del Estado.

En el caso de los jueces de paz, los Presidentes de cada municipio donde actualmente no hay jueces de primera instancia, deben proponer al Consejo de la Judicatura ternas con las personas a ocupar dichos cargos.

Unos de los requisitos para ser juez de paz los establece el artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán (PJEY), establece que  para ser juez de paz es necesario haber cumplido veinticinco años de edad, como mínimo; poseer el día del nombramiento, título de abogado o licenciado en derecho, legalmente expedido, cuando se trate de municipios con más de diez mil habitantes. Tratándose de Municipios de hasta diez mil habitantes, el requisito será haber concluido la educación media superior.

De igual manera, poseer conocimientos necesarios para desempeñar el cargo en los términos de Reglamento de Carrera Judicial y no haber sido condenado por delito doloso. También señala que deben cumplir con el curso de capacitación que establezca el PJEY y posteriormente, aprobar el examen correspondiente, así como carecer de antecedentes penales.

A continuación la lista de las personas que fueron asignados Jueces de Paz, con su respectivo municipio.

1.      Diego Alfredo Uh Be de Acanceh

2.     Selmy Catalina Pech Be de Cuzamá

3.     Desiderio Tun Euan de Homún

4.     Víctor Fernando Ordoñez de Ixil.

5.     José Javier González Puc de Kopomá

6.     Joel  Yeser Chuc Perera de Santa Elena.

7.     Carlos Federico Dzul Canul de  Seyé

8.     Francisco Javier Segura Dzul de Tahmek

9.     Luis Alberto Dzul Canul de Telchac Pueblo

10.  Celso Norberto Chale Uch de Telchac Puerto

11.  Juan Carlos Kuuk Chi de Espita

12.  Liberato Cabrera May de  Dzilam Bravo

Imprimir