Yucatán: con un Poder Judicial fuerte, renovado y moderno

lunes, 15 de agosto de 2011

–Yucatán cuenta con un Poder Judicial fuerte, renovado y moderno –señaló hoy la gobernadora Ivonne Aracelly Ortega Pacheco durante la ceremonia inauguración de la Sexta Semana Jurídica y Cultural.

Asimismo –ante más de 700 profesionales del derecho, la mayoría funcionarios judiciales, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como del diputado que preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, magistrados, consejeros y jueces–, recordó la importancia de la reforma legal que asigna el dos por ciento del presupuesto estatal a esta institución, con el fin de fortalecer su autonomía.

"El Poder Judicial está dejando huella y haciendo historia", agregó, al tiempo que exhortó a sus integrantes mantener la seguridad y justicia como un legado en la entidad.

Por su parte, el Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, en palabras iniciales, invitó a los ciudadanos a tenerle confianza a sus jueces y magistrados, para lo cual pueden acercarse a la institución y apreciar que están procurando la excelencia en el servicio público de impartición de justicia.

Luego se refirió a los propósitos de la Semana Jurídica y Cultural: la actualización jurídica, fomentar la convivencia de la familia judicial, así como difundir la cultura, disponer de momentos para el esparcimiento y practicar actividades deportivas.

En otra intervención, la magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega recordó la evolución de las cinco ediciones anteriores de la Semana Jurídica y Cultural.

Acto seguido, la maestra Alberta Virginia Valdés Chávez, magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, dictó la conferencia "Fortalezas y Debilidades del Sistema Penal Acusatorio" en su entidad.

La maestra Valdés Chávez precisó que su estado es el más poblado del país, con quince millones de habitantes, y que a partir de 2009 comenzaron con el sistema acusatorio, el cual implementaron en cinco etapas, comenzando en los lugares menos complejos; actualmente van al ochenta por ciento, y laboran cuarenta jueces.

Consideró propicio que en Yucatán la reforma penal cuente con el esfuerzo conjunto de los tres poderes, "algo que no siempre es fácil".

La magistrada Valdés Chávez ha sido presidenta de la Sala Unitaria Especializada para Adolescentes de la Región Toluca, subprocuradora de Justicia de Cuautitlán Izcalli, así como titular de varios juzgados penales del Estado de México; actualmente es aspirante a un doctorado.

Otro aspecto abordado por la conferenciante fue que las nuevas tecnologías informáticas pueden facilitar que todos los operadores jurídicos de la reforma, Fiscalía, Defensoría, Policías, mantengan una excelente comunicación digital para agilizar los procedimientos en favor de los ciudadanos, al tiempo que se les da transparencia a la actuación de las autoridades, las que deberían sumarse a este propósito "de manera colaborativa", enfatizó.

Finalmente, recordó que en el Estado de México la adecuación del marco jurídico para implementar la reforma fue a marchas forzadas y que aquí todavía se dispone de tiempo para definirlas en su totalidad.

Durante la Semana Jurídica y Cultural en curso, el recinto del Poder Judicial albergará dos exposiciones artísticas, que fueron coordinadas junto con el Instituto de Cultura de Yucatán; una muestra pictórica de autores yucatecos, además de la muestra "Rostros de Yucatán", del retratista Mariano Aparicio, que consiste en 560 fotografías blanco y negro dispuestas sobre diez cilindros de color blanco, los que se encuentran en el pórtico del Tribunal Superior de Justicia.

En Mérida, Progreso, Valladolid, Izamal y Buctzotz, zonas representativas del estado, fueron captadas las fotografías.

Asistieron al evento el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación política del H. Congreso del Estado, diputado Mauricio Sahuí Rivero, el consejero jurídico del Ejecutivo, Sergio Bogar Cuevas González, así como magistrados del Tribunal Electoral y de Justicia Administrativa, y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios.

Imprimir