Primer Concurso de Litigio Oral CONATRIB

Lunes, 7 de enero de 2013

 

Primer Concurso de Litigio Oral CONATRIB

Mérida, Yucatán a 7 de enero de 2013.- Universidades públicas y privadas de Yucatán han manifestado su interés para participar en la fase estatal del Primer Concurso de Litigio Oral Conatrib que se realizará en nuestro estado los días 18 y 19 de enero. Así lo informó el Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal.

Recordó que las inscripciones ya están abiertas para los estudiantes de derecho de universidades, instituciones y centros de estudio del estado, quienes deberán registrar a sus equipos  a más tardar el 12 de enero próximo. Además de un reconocimiento económico, los ganadores de este concurso, que simula la realización de audiencias orales, tendrán el pase para participar en la fase regional y de acuerdo a su desempeño podrán llegar a la fase nacional.

El Poder Judicial ya ha realizado este concurso de litigio oral en los dos años anteriores, sin embargo en esta ocasión lo hará integrado al concurso nacional que coordina la Comisión Nacional de Tribunales de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib).

El concurso fomenta el acercamiento, con la práctica de audiencias orales, de las futuras generaciones de licenciados en derecho, quienes al graduarse entrarán a un sistema judicial completamente oral en todas las materias.

La preparación y el conocimiento de los principios que rigen este sistema por parte de los abogados es fundamental para el éxito del mismo, por lo que para el Poder Judicial es importantísimo acercar a loa estudiantes de derecho a este sistema por medio de la práctica, señalo el Presidente Celis Quintal.

De acuerdo con las bases del concurso,  los dos primeros equipos que resulten ganadores del concurso estatal tendrán derecho a participar en una fase regional que se realizará entre febrero y marzo de 2013 y en la cual competirán con los dos primeros ganadores de los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, y Veracruz.

Finalmente, el equipo ganador de esta fase podrá participar en la edición nacional del concurso, que se realizará entre mayo y junio de 2013.

El certamen consistirá en participar como fiscal y defensa en una audiencia de juicio oral, lo que constituirá la simulación de un juicio.

Los tres primeros equipos que ganen la fase estatal obtendrán premios económicos de 15, 10 y 5 mil pesos respectivamente, aunque de acuerdo con el reglamento sólo los dos primeros podrán participar en la fase regional. Estos equipos obtendrán el apoyo de los organizadores para la transportación y el hotel en la sede donde se desarrollará esa fase.

El Magistrado Celis Quintal, quien es también Vicepresidente de la  Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (Conatrib), para la región Sur, informó que las bases para este concurso estatal estarán disponibles en la página del Poder Judicial www.poderjudicialyucatan.gob.mxy que conforme avancen las fases regional y nacional, también se tendrán en línea tanto las bases como el reglamento de los concursos.

Dijo que el Primer Certamen Nacional Universitario “CONATRIB” de Litigación Oral, acordado en la Tercera Asamblea Ordinaria de este organismo, tiene un carácter universitario, encaminado a la puesta en práctica de conocimientos sobre el Sistema Penal Acusatorio, en el marco de la Reforma Constitucional del Sistema de Justicia Penal, a través de la simulación de audiencias orales.

De acuerdo con las bases, los participantes serán alumnos de las Instituciones Académicas, elegidos por la institución que los proponga. Los participantes integrarán un grupo de cuatro alumnos titulares y dos suplentes, a dicho equipo se dará un nombre que lo identifique cada equipo deberá estar representado por un líder, que deberá ser un profesor que designe la institución académica.

El Certamen en cada una de sus tres fases, tendrá tres etapas de desarrollo.

En la primera etapa, denominada fase inicial, cada equipo se enfrentará a otro, utilizando el primer caso hipotético, un equipo participando como fiscal y el otro como defensa.

En un segundo momento, los mismos equipo se enfrentarán con el mismo caso hipotético, pero invirtiendo los roles asumidos en la primera audiencia.

En cualquiera de las tres fases, el horario y rol de equipos a enfrentarse se comunicará a los líderes una hora antes de iniciar el Certamen.

Los equipos participando en el rol que les corresponda, podrán desahogar cualquier medio de prueba contenido en el caso hipotético.

Queda a consideración y a la habilidad del equipo cuáles serán los medios que habrán de presentar para defender su teoría del caso o su teoría de defensa según corresponda.

De la misma forma queda a su consideración qué integrantes del equipo asumen el rol de abogados, testigos, peritos, siempre que no se exceda del tiempo considerado en este reglamento para el desarrollo de la audiencia.

Cada audiencia de juicio oral deberá tener una duración máxima de 2 horas con 30 minutos. 

Imprimir