Capacita PJEY a juzgadores en materia mercantil

Lunes, 10 de diciembre de 2012

 

Capacita PJEY a juzgadores en materia mercantil 

Mérida, Yucatán a 10 de diciembre de 2012.-  Implementar la oralidad mercantil para una mayor eficacia en los procesos jurídicos mercantiles, desarrollar habilidades como  juzgador y poder obtener las técnicas necesarias para la implementación del sistema oral en esta rama, son algunas de las finalidades del Curso de Capacitación para formadores en oralidad mercantil en el que participaron más de 30 jueces y funcionarios del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

Este curso que duró 4 días con un aproximado de 30 horas durante el mismo, fue atendido por más de 30 personas, entre ellos jueces y secretarios de acuerdos adscritos juzgados cilives de esta ciudad y mixtos del interior del estado y fue impartido por abogados estadounidenses, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y el National Law Center for Inter-American Free Trade (NLCIFT).

Los impartidores fueron el Lic. Michael Mandig, abogado litigante e instructor sobre destrezas de los juicios orales y la abogacía oral; el Lic. Jesús Romero, litigante en los juicios orales en la Suprema Corte del Estado de California, defensor público e instructor sobre destrezas avanzadas sobre el litigio oral y el Lic. John M. Haroldson, Fiscal del Distrito del Condado de Benton.

Se espera que esta capacitación apoye el objetivo del Poder Judicial del Estado de Yucatán  de ir transformando el sistema de impartición de justicia en beneficio de los ciudadanos. “Cursos como este nos ayudan para que el proceso sea más práctico y ágil y permite a los jueces y funcionarios desarrollar las técnicas y habilidades necesarias para continuar siendo imparciales en sus sentencias.

En el sistema oral el abogado debe tener mucho empeño, completo conocimiento de los códigos, saber incorporar una prueba, estar completamente capacitado y no tener miedo a la oralidad y en consecuencia los jueces también deben estar a la altura de estas necesidades, expreso Jesús Romero, uno de los capacitadores.

Se estima que la impartición de justicia en esta materia, con el nuevo sistema de oralidad mercantil, se vaya implementando en el transcurso del primer trimestre del próximo año. Así también realizaron mesas de trabajo para poner el práctica los conocimientos adquiridos en cada fase del curso.

Entre otros participaron los jueces Enna Rosana Alcacer del Valle, Ana Elena Alpizar Achurra, Aurea Astrid Aranda Matos, Raúl Cano Calderón, José Ismael Canto Can, María Fidelia Carballo Santana,  Nancy Patricia Cárdenas Quiñones, Jorge Alberto Canche, Sara Luisa Castro Almeida, Aurora Noh y Elsa Guadalupe Rivera Uc entre otros.

Este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación, un decreto de reformas y adiciones al Código de Comercio en Materia de Juicios Orales Mercantiles que señala que todos los juicios mercantiles de tipo ordinario por menos de 500 mil pesos, se desahogarán en procedimientos orales.

La fecha máxima para que los estados apliquen este nuevo sistema es el 1de julio de 2013.

Sin embargo, el Poder Judicial de Yucatán realiza desde el año pasado una intensa capacitación de su personal para poder implementar y consolidar la oralidad mercantil en cuatro grandes rubros: reorganización institucional, capacitación del personal, infraestructura y presupuesto.

Imprimir