Las profecías mayas sobre la reivindicación de su cultura a nivel mundial se están cumpliendo asegura el astrónomo yucateco Marte Trejo Sandoval

Viernes, 9 de noviembre de 2012

 

Mérida, Yucatán a 9 de noviembre de 2012.- Más que profecías catastróficas, los mayas profetizaron, principalmente en el Chilam Balam, que su cultura sería reconocida a nivel mundial, haciéndolos renacer como “mayas universales”, teniendo como capital de esta nueva era a la ciudad de Chichén– Itzá, señaló el astrónomo yucateco Marte Trejo Sandoval, en el marco de la conferencia “El retorno de los mayas”, que dictó hoy en el auditorio de la sede del Poder Judicial del Estado de Yucatán.

“En realidad, los mayas veían el final de su civilización por la llegada española, pero con  la expectativa de un renacimiento, en el que el mundo se iba a fijar en ellos y esto lo dicen en el Chilam Balam y lo ubican en esta época que vivimos. La profecía dice que se retomará la cultura maya, vendrán gentes de todo el mundo en busca de la cultura maya y Chichen será el asiento de este renacer y así ha sido, Chichén es hoy una maravilla del mundo”, explicó.

Ante unas 350 que llenaron el auditorio del Poder Judicial, Trejo Sandoval habló sobre el concepto de “mayas universales”, al tratarse de una cultura maya hacia el mundo y el interés del mundo que existe por conocer e involucrarse en la cultura maya.

Lo importante, prosiguió, es que nosotros como mayas que somos, nos demos cuenta de este gran renacimiento y participemos en él, conozcamos más de nuestra cultura, nos identifiquemos más con nuestra cultura y con los mayas auténticos que todavía viven entre nosotros. Es importante que los mestizos retomemos esta parte de maya que tenemos y nos identifiquemos con esta cultura que heredamos.

Esperamos que este impulso continúe en 2013 ya que esto no termina, sino al contrario inicia un nuevo despertar de la cultura maya, expuso.

La conferencia tiene como origen el último libro del astrónomo yucateco, llamado precisamente “El retorno de los Mayas”.

Hay un efecto real porque los seres humanos se mueven en dirección de sus pensamientos. Si hay una visión generalizada masiva sobre algo, eso se da, no quiere decir que se de el Apocalipsis, pero se da un movimiento alrededor de esto que de alguna forma está marcado en las estrellas.

Este año hubo un paso de Venus por la cara del Sol y esta semana hay un eclipse total de Sol y hubo otro en mayo  y hay una serie de acontecimientos cósmicos que los mismos mayas utilizaban para hacer sus calendarios que eran cósmicos y este año se cierra un gran ciclo de 5,125 años cósmicos que los mayas calcularon.

Los que estudiaron esto fueron tres historiadores, Thompson, Gutman y Martínez, por quienes  la cuenta se conoce como GMT. Ellos llegaron a la conclusión que la gran cuenta maya inicio entre el 11 y 13 de agosto de 3114 más 5125 años terminaría en 2012, pero no quiere decir que se acabara el mundo, sino que había que realizar una nueva cuenta, una de las grandes emoción es es el estudio de la nueva cuenta de 13 baktunes mayas.

Este renacimiento sí está profetizado en los chilames, porque ellos profetizaron su caída y pasaron muchos siglos sin saber nada de los mayas, sin embargo, en el siglo pasado se empezó a estudiar de nuevo la cultura maya y es en este siglo cuando se inicia un movimiento universal, sale de los cubículos de los investigadores y pasa a ser un patrimonio universal de la humanidad.

Marte Trejo Sandovales Fundador y Director de la Casa del Mayab Grupo Cultural. Ex Presidente de la Sociedad Astronómica de México, Premio Iberoamericano de Seguridad Social con el trabajo, Redes Comunitarias de Salud que otorga la OISS, Organización Internacional de Seguridad Social. Marte Trejo es escritor de varios textos: La Enseñanza Prohibida, Las Ciudades del Cielo, Vórtices del Tiempo, El calendario maya y su última publicación Nahu Olin, El Calendario Sagrado Mesoamericano. También ha desarrollado importantes documentos educativos en video para divulgar el pensamiento y la sabiduría de las comunidades autóctonas. Colaborador de Conciencia Planetaria desde sus inicios, ha sido el editor de la Sección de los Mayas en Aztlán Web.

La Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega señaló que el objetivo de esta conferencia es difundir la cultura maya entre el personal del Poder Judicial y asistentes en general, en el contexto de este importante año.

El Magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal entregó un reconocimiento a Trejo Sandoval, en nombre de los Magistrados y Consejeros que integran el Poder Judicial del Estado de Yucatán 

Imprimir