Deliberan sentencia en juicio oral en Umán, Yucatán

Lunes, 21 de mayo de 2012

 

 

Mérida, Yucatán a 21 de mayo de 2012.-El segundo juicio oral de Yucatán, que se realiza en el marco del sistema de justicia penal acusatorio y oral implementado recientemente en el estado, inició esta mañana alrededor de las 9:15 horas, con los alegatos de apertura de las partes acusadora y defensora,  por un caso de violación equiparada ocurrido en el municipio de Muna el pasado 21 de noviembre de 2011.

La audiencia, que se llevó a cabo en el Centro de Justicia del municipio de Umán, al suroeste de esta capital,  fue presidida por el Tribunal Primero de Juicio Oral, que tiene jurisdicción en los 35 municipios del estado que ya implementaron el sistema. Alrededor de las 14:15 horas se decretó un receso que continuará mañana a las 9:30 horas y en el que el Tribunal determinará su fallo sobre la culpabilidad o absolución del imputado.

Fungió como presidenta del  Tribunal Primero de Juicio Oral la Licenciada María del Socorro Tamayo Aranda. Dicho Tribunal también está integrado por las juezas Nidia Guadalupe Celis Fuentes y Fabiola Rodríguez Zurita. El Juez suplente fue el Lic. Rómulo Antonio Bonilla Castañeda.

El caso que se juzga en Umán es relativo a una violación equiparada contra una menor de edad de sexo femenino por parte de su tío, en la línea materna, hechos que fueron probados en audiencia intermedia a cargo del Lic. Luis Mendoza Casanova el pasado 16 de abril.

En esa audiencia, de la que se derivó el auto de apertura a este juicio, se dio por probado  y acreditado el hecho relativo a que a la "menor víctima" le fue impuesta la copula vía vaginal, sin violencia y con fines lascivos por un sujeto del sexo masculino. En el acuerdo probatorio de esa audiencia, la víctima acusó y reconoció al acusado.

La violación equiparada es un delito previsto y sancionado, sin prejuzgar, por los artículos 315 párrafo primero, en relación con el 313 párrafo segundo y 316 fracción IV, todos del Código Penal del Estado en vigor.

Al inicio de la audiencia, que se llevó a cabo en presencia de un numeroso público, incluyendo estudiantes, abogados, algunos funcionarios de la Fiscalía y la Defensa, así como medios de comunicación que abarrotaron la sala, la madre de la menor y denunciante de los hechos, tuvo que ser asistida al romper el llanto desde su lugar, en el que se encontraba acompañada de los representantes  de la Fiscalía José Alberto Alonzo Ruiz y Noemí Elizabeth Reyes Vargas.

Al referirse a los hechos, la Fiscalía confirmó sus dichos. Por su lado, la defensa,representada por Carlos López Magaña y Gabriela Cristina Herrera Balam, nopresentó medios de prueba o declaración alguna referente al caso.

Sin que estuviera programado, hizo uso de su derecho de declarar el acusado, quien se dijo arrepentido. “ Me siento arrepentido de todo lo que hice, me siento culpable, pido disculpas, no sé qué fue lo que me pasó”, expresó.

Luego de estas declaraciones y alrededor de las 10:40 a.m. la presidenta del Tribunal de Juicio Oral para este caso, Socorro Tamayo, declaró un receso para desalojar la sala de oralidad y

dar paso a la declaración de la menor víctima, quien relató los hechos desde un salón aparte del mismo Centro, en compañía de su mamá y una psicóloga especializada.

Sus declaraciones fueron vistas, sin la presencia de público, en una pantalla, únicamente por las jueces y los representantes de la defensa y la Fiscalía.

Del mismo modo el Tribunal de Juicio Oral presenció las declaraciones del hermano de la víctima, también menor de edad, quien fue la primer persona que supo de los hechos.

Luego de las declaraciones de los menores continuó la audiencia pública con las declaraciones de la tía de ambos, a la vez hermana de la mamá y del acusado, quien confirmó la versión de los hechos.

Los alegatos de clausura continuaron. En ellos la Fiscalía confirmó los hechos y pidió que la sentencia sea condenatoria para el acusado, dadas las pruebas y medios de prueba presentados e incluso se refirió a la declaración hecha por el mismo imputado, quien se arrepintió de sus actos.

Por su parte, la Defensa dijo que el acusado ha colaborado con la impartición de justicia al declarar ante las jueces y que  hacer justicia significa dar a cada quien lo que amerita, por lo que pedirán una condena justa, en caso de que el Tribunal lo declare culpable.

El sistema acusatorio y oral  se caracteriza por llevar todos los procesos en audiencias orales y públicas, con igualdad de condiciones para la presentación de pruebas y alegatos por parte de la Defensa y la Fiscalía, bajo el principio de presunción de inocencia para los imputados, así como la garantía de respeto a los derechos humanos de los acusados y las víctimas.

El día de mañana continuará la audiencia para que el Tribunal determine la culpabilidad o absolución del imputado.

 

Imprimir