Declaran receso en histórica primera audiencia de juicio oral en Yucatán

Lunes, 16 de abril de 2012

-La audiencia continuará mañana a partir de las 9:00 hrs.

-Se espera la declaración del acusado y podría dictarse la sentencia

Valladolid, Yucatán a 16 de abril de 2012.- Luego de seis horas y media, el Tribunal Primero de Juicio Oral del estado de Yucatán declaró el día de hoy alrededor de las 15:00 horas un receso en la audiencia del primer juicio oral que se realiza en el estado, al amparo de las reformas que instauraron el sistema penal adversarial desde noviembre pasado en 35 municipios del estado.

El Tribunal Primero de juicio oral, conformado por las jueces  Nidia Celis Fuentes, María del Socorro Tamayo Aranda y Fabiola Rodríguez Zurita, anunció la reanudación de la audiencia para el día de mañana a las 9:00 horas, para continuar con el desahogo de pruebas y los testimonios que han sido previstos tanto por la defensa como por la Fiscalía.

En las tres primeras horas de juicio, el Tribunal Primero de Juicio Oral de Yucatán, escuchó el testimonio directo de la madre de la víctima como primera testigo del caso por parte de la Fiscalía y quien también fue contrainterrogada por la defensa. También se escuchó, en forma privada, el testimonio de la víctima.

Bajo una estricta vigilancia y tomando todas las previsiones para resguardar la identidad de la víctima por ser menor de edad, incluyendo la prohibición de fotografías, por primera vez un caso penal es desahogado en un juicio en el que las juezas puedieron escuchar de viva voz de la víctima, testigos e imputado, las declaraciones referentes a los hechos.

También es la primera ocasión en el que la parte acusadora (Fiscalía) y la defensa presentan alegatos en forma directa, haciendo valer argumentos y pruebas previamente acordadas en la etapa intermedia, bajo el llamado principio de inmediación que caracteriza a los procesos orales.

La audiencia inició a las 9:00 horas y ambas partes presentaron sus alegatos de apertura. La Fiscalía confirmó su acusación contra el imputado, alegando que además es una persona de carácter agresivo que consume bebidas y ve pornografía.

Por su parte, la defensa señaló que “la violación de una menor es un crimen, pero es un crimen mayor condenar a un inocente”, alegando que su defendido es inocente y lo demostrará en su declaración.

Al filo de las 9:40 hrs. y ante unas 70 personas que llenaron la sala de audiencias del Centro de Justicia penal acusatorio y oral de Valladolid, la presidenta del Tribunal Primero de Juicio Oral Fabiola Rodríguez Zurita, leyó los derechos del acusado, quien en principio se reservó su derecho a declarar y a quien se ha acreditado como padre de la víctima.

El Tribunal llamó entonces a declarar a la madre de la menor, quien por espacio de una hora aproximadamente respondió a las preguntas de la Fiscalía sobre la forma en que ocurrieron los hechos y los detalles del lugar en que se habrían llevado a efecto, que fue la vivienda de la familia.

-¿Qué es lo que viene a declarar ante el Tribunal? abrió preguntando la representante de la Fiscalía, Laura Baas Estrella.

Alrededor de las 8:30 a.m. llegué a la casa y al entrar en la habitación me dí cuenta que mi esposo se bajó de la hamaca donde duerme mi hija, sin camisa y sólo con un bóxer, estaba temeroso, como si hubiera hecho algo malo. Me dirigí rápidamente hacia la niña que estaba en la hamaca y vi que tenía la blusa puesta, pero la ropa interior y el short debajo de las rodillas, ella me dijo que no era la primera vez que su papá abusaba de ella,fue la respuesta de la madre de la víctima.

De ahí en adelante se sucedieron una serie de preguntas para detallar puntualmente la acusación para finalizar con ¿la persona a quien usted acusa está presente en esta sala? –Sí, respondió la madre de la víctima ¿Puede señalarla? Sí, respondió levantando el índice hacia el lugar que ocupa el imputado, rompiendo en llanto.

Inmediatamente tuvo su oportunidad de contra interrogatorio la representante de la defensa Alejandra Antonina Alcocer Aguilar, quien también realizó una serie de preguntas y, con base en la declaración previa de la madre de la víctima, hizo notar una evidencia de contradicción de la declarante respecto de si la menor había mencionado el ataque sexual o había sido una respuesta a su pregunta.

A las 11:23 la juez Rodríguez Zurita llamó a una receso para declarar la continuación de la audiencia en forma privada, condición especial que atiende a las Leyes para la protección de las víctimas y testigos, así como a los ordenamientos internacionales sobre los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Durante su declaración, que inició a las 11:23 hrs. y hasta que concluyó a las 12:42 hrs., la menor estuvo acompañada por su madre y fue asistida por la psicóloga Gilda Mercedes Valladares Peraza, especialista adscrita a la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

Entrevistado en los pasillos del Centro de justicia penal acusatoria y oral de Valladolid, mientras se llevaba a cabo esta parte de la audiencia en forma privada, el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura Marcos Alejandro Celis Quintal, exresó que este primer juicio oral en Yucatán “sienta la pauta de la rapidez, transparencia y eficacia con que se resolverán, a partir de ahora, los casos judiciales que ya se procesan bajo el sistema adversarial”.

Actualmente, 35 municipios del oriente y poniente de Yucatán, que forman parte del primer y tercer departamento judiciales ya implementaron el sistema penal acusatorio y oral. Para el caso del tercer departamento judicial con sede en esta ciudad, son 22 municipios los beneficiados con este nuevo sistema, que desahoga todo los casos en forma de audiencias orales.

Sin embargo, se prevé que no todo los casos lleguen a jucio, ya que el nuevo sistema  promueve también mecanismos alternativos que aseguren la reparación del daño a las víctimas. Valladolid ha sido pionero en este sentido, ya que recientemente se concluyó un caso de homicidio cometido por culpa en el municipio de Yaxcabá por medio de un acuerdo reparatorio entre las partes, lo que hizo concluir el caso en sólo 6 días.

Antes de llegar a la presente audiencia de juicio oral, se realizaron para este caso audiencias de control de detencion, imputación, de vinculación a proceso, de medidas cautelares, de plazo para cierre de investigación, así como una audiencia intermedia realizada en marzo pasado, la cual se considera el paso previo al juicio. Desde la primera audiencia el imputado se encuentra bajo la medida cautelar de prisión preventiva,macorde a lo que establece el articulo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el Centro de resinserción social de Ebtún, Valladolid, en razón del tipo de delito.

La causa es la número 02/2011 que se desahoga en este departamento judicial y el delito que se imputa es el de violación equiparada, ilícito previsto y sancionado por el artículo 315 párrafo 1 primero en relación con el 313 párrafo 2 y 316 fracción segunda del Código Penal del Estado en Vigor.

En noviembre pasado Yucatán se convirtió en uno de los primeros 10 estados del País en implementar el sistema penal adversarial, el cual se caracteriza por realizar audiencias orales y públicas en todo el proceso y agilizar la impartición de la justicia, haciéndola también más transparente.

La audiencia de juicio oral abierta hoy y que continuará mañana debido al número de pruebas y testimoniales ofrecidas por la Fiscalía y la Defensa, podría prolongarse incluso varios días, hasta que se desahoguen todas las pruebas ofrecidas por las partes. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de que se diera un fallo mañana mismo.

La Fiscalía también pidió la testificación del Sub oficial Nicolas Díaz Gómez, quien en su declaración dio fé de lo acontecido en ese mismo lugar. En punto de las 2:09 de la tarde inició la declaración de la perito Dra. Catalina Hernández, quien explicó el tipo de lesiones que presentaba la menor. Todos los testigos fueron contrainterrogados por la defensa.

Esta primera audiencia de juicio oral marca un momento histórico en el sistema de impartición de justicia del estado que implementó el sistema penal adversarial en noviembre pasado.

Imprimir